viernes, 27 de febrero de 2015

EDIPO REY



Por Daniel C. Peñaranda Pinto

El espacio de cine-debate de la OCIC, reinicia actividades este lunes con, “Edipo rey”, un filme escrito y dirigido por Pier Paolo Pasolini.

El director

Escritor, poeta, ensayista, director de teatro, pintor, actor y director de cine, Pier Paolo Pasolini (Italia, 1922-1975) es uno de los personajes más relevantes de la cultura europea del siglo XX. 
Pier Paolo Pasolini
Pasolini tiene una importante obra teórica en los campos de la semiótica, historia del arte, literatura y cinematografía, aportando en este último campo conceptos y categorías como son: el cine de poesía y el plano subjetivo indirecto. En su filmografía destacan: Las mil y una noches, Mamma Roma, Los cuentos de Canterbury, El Decamerón, con las que obtuvo premios en los festivales de Venecia, Cannes y Berlín.

La película

La conocida tragedia griega en que se inspira el filme, se encierra entre un prólogo y un epílogo contemporáneos.
Silvana Mangano interpreta a Yocasta
El prólogo plantea las teorías freudianas y el Complejo de Edipo -Pasolini niño-; la segunda parte adapta la tragedia de Sófocles; y el epílogo nos devuelve a la época en que se rueda el filme mostrándonos el final de Edipo. Para Pasolini: “Edipo rey se representa como un enorme sueño del mito que termina al despertar con el retorno a la realidad”.

El prólogo de la película, está completamente libre de diálogos (utilizando intertítulos, como en el cine mudo), dejando que las acciones de los personajes hablen por ellos. La parte del sueño, es decir la tragedia de Sófocles, se ambienta en el desierto de Marruecos dándole un tono arcaico y primitivo, los diálogos se reducen al mínimo.
Franco Citti interpreta a Edipo
En el epílogo, el ciego vuelve al lugar de su infancia y el final es un volver al principio.

La película no es sólo una recreación del complejo de Edipo de su autor, o la recreación de la tragedia de Sófocles, sino que nos sitúa en el centro mismo de la inocencia y la culpabilidad del saber, de las acciones humanas para escribir su propio destino. El Edipo rey de Pasolini reniega de ser “hijo de la fortuna” para convertirse en hijo de sus obras. Él mismo es su destino, y no hay ningún poder que lo domine, así se hace consciente y lúcido, aceptando su responsabilidad.


La cita es en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110. La función se inicia a las 19:00.