lunes, 25 de abril de 2022

1984

Por Daniel Peñaranda Pinto

El Cine Club exhibe “1984” (Inglaterra, 1984), drama basado en la novela homónima de George Orwell, dirigido y escrito por Michael Radford, con las actuaciones de John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton.

La película se sitúa en el año 1984 en Londres, sitio donde gobierna el Gran Hermano ejerciendo un control total: manipulando la información, vigilando y sometiendo a los ciudadanos. Winston Smith (hombre frágil y devastado, claramente condenado desde el principio), es un empleado público que trabaja para el Ministerio de la Verdad, modificando o reescribiendo la historia según sea necesario. Winston conoce a Julia, y tienen una historia de amor que los condena sin escape ni esperanza. En éste sistema que fiscaliza todos los espacios de la vida de los ciudadanos, el sexo es un crimen, y la Policía del Pensamiento se encarga de escarmentar a los infractores y reinsertarlos.

El filme tiene un ritmo lento y un tono sombrío, acentuado con la fotografía de Roger Deakins, donde predominan los colores apagados (gris azulado y beige), transmitiendo una sensación de monotonía y miseria, excepto en los esporádicos sueños y recuerdos de Winston, cuando todo se impregna de un brillo dorado.

“1984” no es una adaptación literal de la novela ni una película de ciencia ficción. Radford puntualiza: “Lo que trato de hacer en ‘1984’, es recorrer un delicado camino entre la sátira y la parodia, y dejar en claro que Orwell estaba ofreciendo una imagen de totalitarismo derivada del mundo que él conocía (1949). El libro de Orwell trata más sobre la tiranía de izquierda; la película trata de la tiranía, tanto de izquierda como de derecha”. Y concluye: “Tanto en el libro como en mi película, el poder te hace consciente de que estabas bajo vigilancia; en la realidad actual, la vigilancia la quieren hacer en secreto”.

La exhibición y posterior análisis del filme se realizarán el martes 26 de abril, en el auditorio del Cine Club, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín. La función inicia a las 18:30.


domingo, 10 de abril de 2022

LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO



Por Daniel Peñaranda Pinto

El Cine Club tiene en cartelera “Los archivos del Pentágono” (EEUU, 2017), drama histórico, dirigido por Steven Spielberg y protagonizado por Meryl Streep y Tom Hanks. El filme fue nominado a 8 Globos de Oro y 2 Premios Óscar, el 2018.

Los hechos

Divulgados como los Papeles del Pentágono, éstos documentos secretos, que detallan la participación de Estados Unidos en Vietnam, desde 1945 hasta 1967, fueron filtrados por Daniel Ellsberg, y publicados, parcialmente, por el periódico New York Times en junio de 1971. La administración del presidente Richard Nixon, intentó impedir la publicación de estos documentos altamente clasificados por vías legales. Con The New York Times silenciado temporalmente, el periódico Washington Post, continuó por su parte, publicando más Papeles del Pentágono, a lo que se sumaron otros periódicos de todo el país, revelando 30 años y 4 gestiones presidenciales de mentiras sostenidas sobre la Guerra ocasionada en Vietnam.

El filme

“Los archivos del Pentágono” persigue a Katharine Graham (dueña y editora del Washington Post) y Ben Bradlee (director del periódico), quienes, después de que The New York Times es demandado por el presidente Richard Nixon, enfrentan el dilema de continuar publicando los Papeles del Pentágono (arriesgándose a ser encarcelados), o callar la verdad. 

Para Steven Spielberg, su película “trata sobre una mujer (Graham, dueña del Post) que aprende a ser líder, y sobre un presidente (Nixon) que trata de cuartar los derechos de la libertad de prensa, lo cual es muy contemporáneo”.  Sobre este último punto, Spielberg, ha trazado un paralelo entre cómo el Departamento de Justicia de Nixon intentó bloquear la publicación de los Papeles del Pentágono, al periódico Times, mediante una orden judicial, y cómo Donald Trump pretende frenar la libertad de prensa. Spielberg explica: “Nixon intentó silenciar nuestros derechos resguardos por la Primera Enmienda: el derecho a publicar, el derecho de la prensa libre. La actual administración (refiriéndose a la gestión de Trump en la presidencia), etiqueta cualquier cobertura de los medios de comunicación que no le gusten, como noticias falsas. Mirando lo que ocurre hoy, mi película es un espejo retrovisor que recuerda al pasado.” 

La cita es este martes 12 de abril, en el auditorio del Cine Club, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín. La función inicia a las 18:30.