domingo, 18 de diciembre de 2022

LOS DEMONIOS DE SAN PETERSBURGO

 


Por Daniel Peñaranda Pinto

El Cine Club cierra este 2022 con “Los demonios de San Petersburgo” (2008), un filme inspirado en la vida y obra del escritor ruso Fiódor Dostoievski, dirigido por el italiano Giuliano Montaldo, con la actuación de Miki Manojlovic y la música de Ennio Morricone.

El director

Giuliano Montaldo (Génova - 1930), desde su primer largometraje, “Tiro al pichón” (1961), en el que analiza el fascismo, ha evidenciado su voluntad de emplear el cine para condenar todas las formas de la intolerancia. Montaldo también ha abordado temas históricos con la finalidad de hacer alusión a problemas actuales, como es el caso de algunas de sus películas más importantes, “Sacco y Vanzetti” (1971), “Giordano Bruno” (1973) y “El hombre de los anteojos de oro” (1987). 

La película

Concebida por el cineasta Andréi Konchalovski, “Los demonios de San Petersburgo”, entra en el mundo del escritor Fiódor Mijáilovich Dostoievski, reviviendo sus pasiones, su enfermedad, su adicción a los juegos de azar, su sometimiento a editores inescrupulosos y su forma de escribir, siempre apresurada para poder pagar sus deudas. Para Giuliano Montaldo: “ ‘Los demonios de San Petersburgo’, permite observar de cerca a Dostoievski, verlo hacer su balance del compromiso revolucionario y afrontar los demonios de su conciencia al temer que ha sido un mal maestro para los jóvenes”.

La película se sitúa en la Rusia zarista en el año 1860 y narra cinco días en la vida de Dostoievski. El escritor se encuentra con la salud deteriorada, bajo la presión de sus acreedores, con la proximidad del vencimiento de la fecha de entrega de su nuevo libro. Dostoievski a través de un joven revolucionario arrepentido, se entera de un complot para eliminar a un miembro de la familia imperial.

Con la ayuda de la taquígrafa Anna apura la escritura del libro, y al mismo tiempo busca desesperadamente a los jóvenes revolucionarios para persuadirlos de no concretar su plan, atormentado por el remordimiento de sentirse responsable de las ideas de los jóvenes rebeldes, que afirman que sus  acciones están inspiradas en la obra del escritor.

La cita es este martes 20 de diciembre, a las 18:30 horas, en instalaciones del Cine Club, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín.






domingo, 4 de diciembre de 2022

LA CACERÍA DEL NAZI

 


Por Daniel Peñaranda Pinto

Continúan las sesiones de cine-debate con, “La cacería del nazi” película franco-alemana, con participación boliviana, escrita y dirigida por el francés Laurent Jaoui, sobre los cazadores de nazis Serge y Beate Klarsfeld, que persiguieron al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, instalado en Bolivia como asesor de gobiernos dictatoriales bajo la falsa identidad de Klaus Altman Hansen. 

El personaje

Klaus Barbie, conocido como “El carnicero de Lyon”, al terminar la II Guerra Mundial, en 1947, fue reclutado por el servicio secreto militar estadounidense (CIC). Según las investigaciones de la periodista Gaby Weber y el historiador Peter Hammerschmidt, el ex miembro de las SS y de la policía secreta del Estado nazi (Gestapo), había sido agente de la CIA, ayudando a construir estructuras anticomunistas y grupos paramilitares en Bolivia y otros países suramericanos. En 1951, los servicios estadounidenses otorgaron a Barbie una identidad falsa y le ayudaron a huir a Sudamérica. En Bolivia “El carnicero de Lyon”, colaboró estrechamente con las dictaduras de René Barrientos Ortuño, Hugo Banzer Suárez y Luis García Meza. En 1983 Barbie fue deportado por el gobierno de Hernán Siles Zuazo a Francia, donde fue juzgado y condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad.

El filme

Estrenada el año 2008, “La cacería del nazi” es un telefilme basado en los relatos de los esposos Klarsfeld  y en el libro “Barbie, criminal hasta el fin”, escrito por el ex ministro del Interior del gobierno de Hernán Siles Zuazo, Gustavo Sánchez Salazar, quien tuvo una participación decisiva en la deportación de Barbie a Francia. La película narra las dificultades que los cazadores de nazis deben afrontar persiguiendo al genocida por 12 años. Su investigación los conduce a Bolivia donde Klaus Barbie goza de protección de los gobiernos militares.

Rodada en Francia, Bolivia y Argentina, la película contó con las actuaciones de: Franka Potente, Yvan Attal y Hanns Zischler, en los roles protagónicos, además de la participación de técnicos, actores y extras bolivianos.

La cita es este martes 6 de diciembre, en instalaciones del Cine Club, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín. La función se inicia a las 18:30.