domingo, 26 de febrero de 2023

FRIDA

 Por Daniel Peñaranda Pinto

“Yo no hubiera sabido -y creo que algún día lo sabrán todas las gentes-, a lo que puede llegar el heroísmo ante el dolor, la alegría a pesar del tormento, la ternura sin límite y el genio plástico en lo que tiene de más íntimo y directo, si no hubiera conocido a Frida Kahlo. Por eso es una de mis heroínas.” (Diego Rivera)

Frida Khalo, la pintora magnífica que no dependió de modas o membretes, la belleza torturada, la inválida que grita “¡Viva la vida!”, la amada de Diego, la amiga de Trotsky y Breton, la mujer invencible y frágil, la representación combativa en los murales de Rivera. Frida un ser coherente en su diversidad: artista de genio, militante de izquierda hasta el final, mujer de inmensa y agónica ternura. Ni víctima ni símbolo fácil ni mero complemento legendario del inmenso mural que es la vida de Diego, escribía sobre ella, hace algunos años, Carlos Monsiváis.

En la actualidad la figura de Frida Kahlo es un elemento de identidad de lo mexicano. Las feministas ven en la pintora un personaje que representa una posición de rebeldía frente a la dominación masculina, además, diversidad de grupos sociales como: gays, hippies, yuppies, personas con capacidades diferentes, coleccionistas, etc., han reconstruido y resignificado su imagen, convirtiéndola en algunos casos en un simple icono pop.

El año 2002 la norteamericana Julie Taymor dirige la película “Frida”, protagonizada por Salma Hayek y basada en el libro biográfico escrito por Hayden Herrera.

El filme se centra especialmente en narrar el romance apasionado que mantuvo durante veinticinco años Frida Kahlo con su esposo, el muralista Diego Rivera. Esto significa que otros aspectos fundamentales en el universo de Kahlo -sus ideales políticos, su sensibilidad social, su aporte como pintora, su relación con intelectuales- son abordados de manera superficial. Salma Hayek productora y protagonista del filme aclara este punto diciendo: “Este largometraje, es una historia de amor y no una biografía y el objetivo de la cinta es mostrar cómo el dolor se transforma en arte”. La película fue premiada con 1 Globo de Oro y 2 Oscar de la academia de Hollywood.

La exhibición y posterior discusión sobre el filme se realizarán este martes 28 de febrero, en la calle Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín, a partir de las 18:30.