lunes, 21 de agosto de 2023

SUEÑOS



Por Daniel Peñaranda Pinto

El martes 22 de agosto, el Cine Club “Jorge Sanjinés” tiene en cartelera “Sueños”, filme escrito y dirigido por Akira Kurosawa, en el que el realizador japonés hace un recorrido por su ciclo vital, a través de ocho historias cortas de carácter onírico.

El director

Akira Kurosawa (Japón, 1910-1998), realizó 30 películas en 50 años de trabajo,  dejando un puñado de obras maestras. Destacan: Rashomon (1950), Dersu Uzala (1975), Kagemusha (1980), Ran (1985), Sueños (1990) y Rapsodia en agosto (1991), cintas con las que ha conseguido el reconocimiento y premios en los festivales más importantes de cine.

La película

“Sueños” muestra la transformación de la identidad japonesa contemporánea y está dividido en ocho piezas independientes. Cada fragmento evoca recuerdos de acontecimientos reales e imaginarios de Kurosawa; el cineasta comenta: “Quizás es el poder de la memoria que da lugar al poder de la imaginación”. Cada pieza reflexiona sobre la armonía o la falta de armonía del hombre con la naturaleza. La muerte y la supervivencia es el tema central del filme, que además sirve para enlazar los ocho fragmentos de la película.

Algunas de las piezas: Sol a través de la lluvia,  El huerto de durazno, La tormenta de nieve y El ogro llorón, hacen referencia a tradiciones, mitos y costumbres de la cultura japonesa. Las pesadillas de Kurosawa se encuentran en: El túnel, El monte Fuji en rojo y El ogro llorón. En Cuervos, se recrea la obra y figura de Vincent van Gogh, quien explica: “qué le inspira y cómo trabaja”. En el último fragmento La aldea de los molinos de agua, Kurosawa plantea la alternativa al desastre que vive en la actualidad la humanidad: renunciar a la contaminación que produce la tecnología moderna, viviendo en paz con la naturaleza y consigo misma.

"Sueños” es un filme ambientalista y antibelicista que alerta sobre la devastación del ecosistema, el peligro e inseguridad de la energía nuclear -como una premonición de la catástrofe de Fukushima-, y las consecuencias de la bomba atómica, haciendo una crítica sobre la sociedad tecnologizada y consumista que ha perdido sus nexos con la naturaleza.

La cita es en instalaciones del Cine Club, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín. La función inicia a las 18:30.



lunes, 7 de agosto de 2023

DESAPARECIDO


 
Este martes 8 de agosto el Cine Club “Jorge Sanjinés” exhibe  “Desaparecido” de Constantin Costa Gavras. La ambientación geográfica e histórica de esta cinta se halla en Chile durante el golpe de Estado del Gral. Augusto Pinochet en septiembre de 1973. Como es de conocimiento general, Pinochet atentó contra el gobierno y la vida del presidente Salvador Allende quien intentó llevar adelante un inédito régimen de socialismo democrático en el país trasandino. 

Gavras munido de documentación fehaciente en “Desaparecido” relata la historia de Charlie Homan quien fue arrestado y asesinado en el Estadio Nacional durante los días posteriores al putsch. Charlie era un guionista y periodista colaborador con el semanario izquierdista Fin. El leiv motiv de su condena a muerte fue el haber husmeado la íntima relación entre el golpe militar y la CIA al ver los norteamericanos comprometidos sus intereses durante el gobierno de Allende. 

A esa conclusión, precisamente, llega su padre Edward Homan luego de rastrear los pasos de su hijo en compañía de su nuera Beth. Edward gradualmente tuvo que abandonar su posición conservadora y apolítica como miembro de la Ciencia Cristiana ante las atrocidades cometidas por los militares golpistas y las trampas que les tendían los funcionarios de la Embajada Americana para desviar sus investigaciones. El “caso Charlie” no tuvo resolución al haber sido archivado en los tribunales estadounidenses. Aquí debemos destacar que Gavras en dos escenas relaciona a los “asesores norteamericanos” con Bolivia en los años 70. 

Inscrito en el cine político, el drama norteamericano “Desaparecido” tiene una duración de 117´. La dirección es la calle Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín, a partir de las 18:30.