lunes, 15 de abril de 2024

MUSSOLINI: ÚLTIMO ACTO


Por Daniel Peñaranda

El espacio de cine-debate presenta un filme sobre el líder fascista, Benito Mussolini.

El director

Carlo Lizzani (Italia, 1922-2013), fue documentalista, guionista, crítico y teórico cinematográfico. En su labor como guionista trabajó junto a importantes cineastas, entre ellos, Guillo Pontecorvo, Giuseppe De Santis o Roberto Rosellini, con quien obtuvo su primer reconocimiento importante con el filme “Alemania año cero” (1948). Como director ganó en Cannes con el filme “Crónica de los pobres amantes” (1953). En su muy larga carrera cinematográfica, Lizzani ha colaborado con cineastas de la talla de Fellini, Pasolini, Bertolucci, Antonioni o los hermanos Taviani. Una constante en la obra de Lizzani es el componente histórico-político, una muestra de ello es el filme “Mussolini: Último acto”.

Hechos históricos previos

En julio de 1943, el rey Víctor Manuel III, despide de su cargo a Mussolini. El 3 de septiembre de 1943, Italia se rinde ante los aliados y el rey huye con su familia. Hitler ordena la creación de un nuevo estado en el norte de Italia,  y así nace la República Social Italiana con Mussolini a la cabeza. Para abril de 1945, los aliados avanzan triunfantes por Italia, los partisanos ayudan a tomar el norte de Italia, los alemanes se retiran y Mussolini debe huir.

El filme

Rodada en los sitios donde sucedieron los acontecimientos y basada en hechos reales, la película recrea los días finales de Benito Mussolini y su intento de escapar por la frontera Suiza. En abril de 1945, con la mediación del cardenal Schuster, Mussolini intenta pactar su rendición, pero fracasa. Los alemanes no dejarán a Mussolini actuar por cuenta propia y sus captores lo tienen acorralado. Unos lo quieren enjuiciar, otros lo quieren fusilar. Quien en un pasado cercano detentaba todo el poder, ahora es un hombre desesperado, una simple presa de sus captores.

La cita es el martes 16 de abril, a las 18:30 h, en el auditorio del Cine Club “Jorge Sanjinés”, Santivañez No. 0134, entre Ayacucho y Junín.







lunes, 1 de abril de 2024

LORCA: MUERTE EN GRANADA



Por Daniel Peñaranda

El Cine Club “Jorge Sanjinés” presenta, “Lorca: Muerte en Granada”, un filme sobre el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, producida, escrita y dirigida por el cineasta puertorriqueño Marcos Zurinaga.

Federico García Lorca (1898-1936), asesinado en Víznar (Granada) por las huestes franquistas a inicios de la Guerra Civil española, es considerado uno de los mejores escritores españoles del siglo XX. La obra y vida de García Lorca, han sido llevadas al cine por importantes realizadores, entre ellos: Carlos Saura, Mario Camus o Mario Antonio Bardem.

“Lorca: Muerte en Granada”, es un drama biográfico que combina ficción y realidad, basada en dos libros del historiador irlandés Ian Gibson, “El asesinato de Federico García Lorca” y “La vida de Federico García Lorca”. La película, fue rodada en Estados Unidos, Puerto Rico y España, la fotografía le corresponde a Juan Ruiz-Anchía, la música es de Mark McKenzie, las actuaciones de: Andy García, Edward James Olmos, Giancarlo Giannini y Esai Morales, una duración de 102 minutos y nominada a dos premios Goya el año 1997.
En la película, la investigación del asesinato del poeta es el pretexto para intentar una reconstrucción biográfica, histórica y política, mostrando lo oscuro y siniestro de la Guerra Civil y la posguerra en relación a la represión de artistas e intelectuales, introduciendo además muestras del folclor andaluz para demostrar el apego que Lorca tenía a la cultura popular de su tierra.

Sinopsis

Ricardo y Jorge son dos muchachitos admiradores de García Lorca, juntos acuden a la presentación de una obra teatral dirigida por él y Ricardo tiene la oportunidad de conocer a Lorca. Pero, a España le toca atravesar momentos convulsos, García Lorca, es asesinado y la familia de Ricardo debe huir de la represión franquista a puerto Rico. Luego de algunos años, Ricardo convertido en periodista estudioso de la vida y obra de Lorca, decide volver a la España gobernada por la dictadura franquista a investigar su muerte.

La cita es este martes 2 de abril, en instalaciones del Cine Club, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín, a partir de las 18:30 h.