viernes, 24 de mayo de 2013

BENJAMIN BUTTON


Una vida al revés

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
“El curioso caso de Benjamin Button” dirigido por el cineasta norteamericano David Fincher, se proyecta este lunes 27 de mayo en el espacio de cine-debate de la OCIC.
El director
David Fincher (EE. UU. - 1962), se inicia en el cine en el campo de la animación y los efectos especiales. Luego dirige anuncios publicitarios para grandes empresas y videoclips para afamados músicos. Debuta como director de cine en 1992, con “Alien 3”. Dentro su filmografía destacan: “Seven”, “El club de la lucha”, “Zodiac”, “La red social” y “La chica del dragón tatuado”. Fincher es considerado uno de los cineastas más influyentes del cine contemporáneo.
La película
“El curioso caso de Benjamin Button”, es la historia fantástica de una persona cuyo ciclo vital se desarrolla en dirección opuesta a la normal, de modo que su visión de la vida y la muerte tiene una perspectiva diferente.
Benjamin nace siendo un anciano decrépito, su padre horrorizado por su aspecto, lo abandona. Benjamin vive su infancia en un asilo y conoce a Daisy una chiquilla que luego se convertirá en una hermosa mujer y en el gran amor de su vida. Benjamin rejuvenece más y abandona el asilo para ir a trabajar en un barco. En ese tiempo vive experiencias inolvidables: amor y guerra, dolor y alegría.
Ganadora de tres Premios Óscar el año 2009, “El curioso caso de Benjamin Button” es un drama que trata el tema de la muerte, intentando mostrarla como un hecho común entre los seres humanos y no como una tragedia. El guion está levemente inspirado en un relato corto de Scott Fitzgerald y fue escrito por Eric Roth, quien también escribió el guion de “Forrest Gump”, la comparación entre ambas cintas es inevitable. Destacan en el filme: el maquillaje, los efectos especiales y las interpretaciones de: Brad Pitt y Cate Blanchett.
Sinopsis
En un hospital una hija acompaña a su madre moribunda. Ella le pide que lea el diario de un hombre llamado Benjamin Button. Mientras avanza la lectura, la hija va descubriendo cosas que desconocía sobre su madre y sobre su propia vida.
La cita como es habitual es en instalaciones del Cine Club ‘Lunes de película’ Baptista Nº 110, a partir de las 19:00, aclarando que se iniciará puntualmente, por la larga duración del filme.
 

jueves, 16 de mayo de 2013

EL DISCURSO DEL REY


Basado en hechos reales

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
“El discurso del rey” de Tom Hooper se exhibe el lunes 20 de mayo en el espacio de cine-debate de la OCIC.
Un dato histórico
El año 1924 por primera vez un rey británico es escuchado a través del medio de comunicación público más importante de ese tiempo, la radio. Entonces la monarquía debía ocuparse no sólo de verse bien, debía oírse bien. Esto resultó ser un grave problema para el duque de York, futuro rey de Inglaterra, él era tartamudo.
La película
Basada en una historia real “El discurso del rey” se sitúa en Inglaterra, entre 1925 y 1939, y trata de cómo el rey Jorge VI, debe superar su tartamudez, una deficiencia que arrastra desde su infancia. La película se centra en la relación de un rey, que tiene miedo de no estar a la altura de ese cargo, y su terapeuta, un plebeyo quien le ayuda a vencer su problema.
El título del filme hace referencia al discurso que pronunció el rey ingles Jorge VI (padre de Isabel II, actual monarca de Inglaterra), a través de la radio, el 3 de septiembre de 1939, tras la declaración de guerra de Gran Bretaña a Alemania (inicio de la II Guerra Mundial), donde pidió a sus súbditos firmeza y unidad durante la guerra. 
“El discurso del rey” es un drama histórico del año 2010, dirigido por el cineasta británico Tom Hooper y escrito por David Seidler. El reparto incluye a talentosos actores como: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Guy Pearce, Derek Jacobi, Timothy Spall y Michael Gambon. Este filme Anglo-Australiano obtuvo múltiples nominaciones y ganó entre otros: 7 Premios BAFTA, y 4 Oscar, incluyendo Mejor Director y Mejor Película.
Sinopsis
El duque de York es tartamudo desde niño. Cuando se hace mayor este impedimento le resulta muy incómodo ya que una de las pocas tareas que realiza es hablar en público. Elizabeth, esposa del duque al ver el sufrimiento que le ocasiona a su marido la tartamudez, busca infructuosamente solucionar el problema, hasta que encuentra a Lionel Logue un fonoaudiólogo australiano autodidacta. En diciembre de 1936 el duque se convierte en rey, pero a pesar de que lleva varios años de terapia, no ha logrado vencer del todo su tartamudez. Se inicia la II Guerra Mundial y el rey debe comunicarse, mediante un discurso por radio, con sus vasallos, para enviarlos a la guerra. La ayuda de Logue será decisiva. 
La cita es en instalaciones de Cine Club ‘Lunes de película’, Baptista # 110 esq. Heroínas, a partir de las 19 Hrs.



sábado, 11 de mayo de 2013

TRUMAN CAPOTE


Anatomía de un asesinato

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
Este lunes 13 de mayo, el Cine Club exhibe: “Truman Capote”, un filme que abarca la época en la que el destacado novelista, escribió “A sangre fría” una de sus obras más importantes.
Truman Streckfus Persons (1924-1984), más conocido como Truman Capote fue un periodista y escritor norteamericano. A los 17 años trabajó en la revista “The new yorker”. A sus 21 años ganó el Premio O. Henry con su relato “Miriam”. Su primera novela “Otras voces, otros ámbitos” fue  publicada cuando Capote tenía 23 años. Sus obras siguientes fueron: “El arpa de hierba”, “Se oyen las musas” y “Desayuno en Tiffany’s”. Truman Capote alcanzó la cima como escritor, el año 1966, con su novela “A sangre fría”, en la que narra hechos reales, que tuvieron lugar en 1959, en Holcomb, Kansas, donde una familia de granjeros fueron asesinados por los delincuentes: Richard Hickock y Perry Smith, quienes fueron capturados, condenados a muerte y ahorcados en 1965.
La película “Truman Capote” se circunscribe a sólo a cinco años de la vida del escritor, tiempo en que estuvo investigando y escribiendo su libro “A sangre fría”. El filme no es estrictamente biográfico, sino más bien un retrato de Capote y narra como éste escritor hace todo lo posible para terminar su obra maestra, recurriendo incluso a la manipulación emocional del asesino condenado a muerte Perry Smith, con quien además se implica personalmente.
“Truman Capote” es un filme de época y la ambientación se la hizo recurriendo a documentales de ese tiempo y tomando como referencia la película de Richard Brooks, “A sangre fría” (1967). El rodaje del filme se realizó en locaciones de EE.UU. y Canadá, durante 34 días, con un presupuesto de 7 millones de dólares. “Truman Capote” es un drama del año 2005, dirigido por Bennett Miller, con guion de Dan Futterman, quien se basó en el libro biográfico de Gerald Clarke, publicado en 1988. La película estuvo nominada a 5 premios Óscar, ganando Philip Seymour Hoffman, el Óscar como Mejor Actor por su interpretación de Capote, el año 2005.
Sinopsis
A fines de 1959, en Nueva York, Truman Capote, el famoso novelista se sienta solo en su departamento a leer el periódico. Encuentra la noticia trágica del asesinato de una familia de agricultores ricos, en un pequeño pueblito de Kansas. Capote ha encontrado el tema de su próxima gran novela. Inicia su investigación, viajando al lugar de los hechos, teniendo acceso a archivos oficiales de la policía y entrando en contacto directo con los autores del crimen para recoger sus confidencias.
La proyección y posterior análisis del filme tendrán lugar en instalaciones de la OCIC, Baptista # 0110, a partir de las 19 Hrs.

sábado, 4 de mayo de 2013

NORMA RAE


Cine social

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
“Norma Rae” es una adaptación cinematográfica del libro “Crystal Lee: una mujer de herencia” escrito por el reportero Henry Leiferman, que trata sobre una mujer obrera que toma conciencia de sus derechos laborales y con valor lucha para sindicalizar a los empleados de la fábrica donde trabaja.
El filme se basa en la historia real de Crystal Lee (1940 - 2009), que nació en la ciudad industrial de Roanoke Rapids (Carolina del Norte - EE. UU.). Hija de obreros, trabajó desde su adolescencia. El año 1973 Crystal Lee era empleada de la fábrica textil JP Stevens & Company, que sometía a sus trabajadores a pésimas condiciones laborales y bajos salarios. Eli Zivkovich, un activista sindical, intenta organizar a los obreros de la fábrica en un sindicato y Crystal Lee se une a esa dura tarea. Los patrones, primero intentan amedrentarla y luego la despiden. Antes de ser retirada a la fuerza por la policía, Crystal Lee, en un acto heroico, convoca una vez más a sus compañeros a sindicalizarse y ellos en señal de solidaridad paran las máquinas de la fábrica.
La película se sitúa en un pueblito del sur de Norteamérica, en el verano de 1978 y se centra en la historia de Norma Rae (nombre ficticio de Crystal Lee), una mujer abrumada por sus responsabilidades laborales, domésticas y familiares. La llegada de un líder sindicalista proveniente de Nueva York, le cambia la vida. Poco a poco Norma Rae abre los ojos, adquiere conciencia de las injusticias patronales y apoya la creación de un sindicato.
Rodada en Alabama, “Norma Rae” es una drama social del año 1979  producido por EE. UU. y dirigida por Martin Ritt. La protagonista del filme Sally Field ganó un Oscar, un Globo de Oro y el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes por su interpretación de Norma Rae. La película estuvo nominada a 4 Óscar, obteniendo 2 estatuillas doradas el año 1979.
Sinopsis
Norma Rae, tiene 31 años, dos hijos, es viuda y vive con sus padres. Trabaja como la mayoría de sus amigos y vecinos en la fábrica textil del pueblo. Reuben Warshawky un luchador social llega al pueblo para crear un sindicato. Esto cambiará radicalmente la vida de Norma Rae y los demás trabajadores.
La proyección y posterior análisis del filme tendrán lugar en instalaciones de la OCIC, Baptista # 0110, el lunes 6 de mayo, a partir de las 19 Hrs.