jueves, 16 de mayo de 2013

EL DISCURSO DEL REY


Basado en hechos reales

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
“El discurso del rey” de Tom Hooper se exhibe el lunes 20 de mayo en el espacio de cine-debate de la OCIC.
Un dato histórico
El año 1924 por primera vez un rey británico es escuchado a través del medio de comunicación público más importante de ese tiempo, la radio. Entonces la monarquía debía ocuparse no sólo de verse bien, debía oírse bien. Esto resultó ser un grave problema para el duque de York, futuro rey de Inglaterra, él era tartamudo.
La película
Basada en una historia real “El discurso del rey” se sitúa en Inglaterra, entre 1925 y 1939, y trata de cómo el rey Jorge VI, debe superar su tartamudez, una deficiencia que arrastra desde su infancia. La película se centra en la relación de un rey, que tiene miedo de no estar a la altura de ese cargo, y su terapeuta, un plebeyo quien le ayuda a vencer su problema.
El título del filme hace referencia al discurso que pronunció el rey ingles Jorge VI (padre de Isabel II, actual monarca de Inglaterra), a través de la radio, el 3 de septiembre de 1939, tras la declaración de guerra de Gran Bretaña a Alemania (inicio de la II Guerra Mundial), donde pidió a sus súbditos firmeza y unidad durante la guerra. 
“El discurso del rey” es un drama histórico del año 2010, dirigido por el cineasta británico Tom Hooper y escrito por David Seidler. El reparto incluye a talentosos actores como: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Guy Pearce, Derek Jacobi, Timothy Spall y Michael Gambon. Este filme Anglo-Australiano obtuvo múltiples nominaciones y ganó entre otros: 7 Premios BAFTA, y 4 Oscar, incluyendo Mejor Director y Mejor Película.
Sinopsis
El duque de York es tartamudo desde niño. Cuando se hace mayor este impedimento le resulta muy incómodo ya que una de las pocas tareas que realiza es hablar en público. Elizabeth, esposa del duque al ver el sufrimiento que le ocasiona a su marido la tartamudez, busca infructuosamente solucionar el problema, hasta que encuentra a Lionel Logue un fonoaudiólogo australiano autodidacta. En diciembre de 1936 el duque se convierte en rey, pero a pesar de que lleva varios años de terapia, no ha logrado vencer del todo su tartamudez. Se inicia la II Guerra Mundial y el rey debe comunicarse, mediante un discurso por radio, con sus vasallos, para enviarlos a la guerra. La ayuda de Logue será decisiva. 
La cita es en instalaciones de Cine Club ‘Lunes de película’, Baptista # 110 esq. Heroínas, a partir de las 19 Hrs.



No hay comentarios:

Publicar un comentario