sábado, 12 de agosto de 2017

SULLY: HAZAÑA EN EL HUDSON



Daniel Peñaranda Pinto

Prosigue el Tercer Ciclo de cine-debate con “Sully: hazaña en el Hudson” (EEUU - 2016), película dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Tom Hanks, sobre el piloto de aviación Chesley Sullenberger, elevado a héroe nacional, tras aterrizar de emergencia un avión comercial, en el contexto del denominado “Milagro del Hudson”.

Los hechos

El milagro ocurrió el 15 de enero de 2009 cuando el vuelo 1549 de US Airways a sólo tres minutos de despegar del aeropuerto La guardia de Nueva York, chocó contra una bandada de pájaros. Con ambos motores dañados, el piloto Chesley “Sully” Sullenberger, tomó la decisión de no volver a la pista del aeropuerto, realizando un aterrizaje forzoso sobre las heladas aguas del río Hudson, salvando la vida de todos los pasajeros y la tripulación, 155 personas en total.

El filme

“Sully: hazaña en el Hudson” se basa en el relato autobiográfico de Sullenberger “El deber más alto: mi búsqueda de lo que realmente importa”, co-escrito con Jeffrey Zaslow. El filme representa la proeza del hábil y experimentado piloto aéreo, incluyendo a otros como, su copiloto, los asistentes de vuelo, los pasajeros que sobrevivieron y las tripulaciones de transbordadores que rescataron a los pasajeros del río; personas que actuaron juntas, desinteresadamente, en consecuencia: todos héroes norteamericanos. La película se centra principalmente en la investigación posterior realizada por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte -institución pública encargada de investigar accidentes aéreos-, quienes cuestionan las decisiones del piloto, acusándolo de poner en peligro la vida de los pasajeros del avión al aterrizar en el río y no haber seguido las instrucciones que recibió para regresar al aeropuerto y evitar perder un avión valorado en millones de dólares.

El incidente sucedido en el río Hudson es tratado en tono optimista para crear sentimientos positivos, con un mensaje de esperanza. Eastwood explica: “El milagro del Hudson sucedió en una Nueva York aún traumatizada por los atentados del 11-S. Esta historia da un motivo para soñar y recupera la figura del gran héroe norteamericano”.

La exhibición se realizará este lunes 14 de agosto, en instalaciones de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00.


Informamos que el próximo lunes 21 de agosto no habrá función.


No hay comentarios:

Publicar un comentario