lunes, 20 de noviembre de 2023

GRINGO VIEJO

 


Por Daniel Peñaranda Pinto

Continúan las sesiones de cine-debate con “Gringo viejo”, un filme dirigido por Luis Puenzo, basado en la novela de Carlos Fuentes y protagonizado por Jane Fonda y Gregory Peck.

Carlos Fuentes (1928-2012), fue una de las grandes figuras de la literatura mexicana.  Fuentes tuvo una relación cercana con el cine, principalmente como escritor de guiones cinematográficos y en otras facetas menos conocidas como la de actor, programador y crítico de cine.

La primera incursión de Fuentes como guionista se produjo en 1964 cuando adaptó, junto a García Márquez, una historia de Juan Rulfo, El gallo de oro, que dirigió Roberto Gavaldón. En 1965, trabajó en el texto Tiempo de morir de Arturo Ripstein. A este filme le siguió la adaptación de Pedro Páramo, versión cinematográfica de Carlos Velo en 1966. Otras adaptaciones de su trabajo son: La cabeza de la hidra (1981), con la dirección de Paul Leduc y Gringo viejo (1989), de Luis Puenzo.

La película “Gringo viejo” se sitúa en 1913, durante la revolución mexicana y trata sobre Harriet una maestra solterona norteamericana, que para liberarse de su monótona vida decide ir a México a trabajar como institutriz. A su llegada es secuestrada por el general Arroyo, un revolucionario, con quien luego tendrá un romance. También se encuentra en México otro norteamericano, el “Gringo viejo” (personaje inspirado en el escritor Ambrose Bierce) que en el ocaso de su vida está en ese lugar para terminar su existencia dignamente al lado de los revolucionarios. Tres vidas y dos culturas entrecruzadas en medio de la guerra.

Luis Puenzo -el primer argentino en ganar un Óscar con “La historia oficial”- enfrentó graves problemas cuando fue obligado a cambiar toda la película en el montaje, para centrarse en la relación de amor entre el general Arroyo y la maestra, porque según los financiadores, las películas con protagonistas viejos ya no estaban de moda. A pesar de aquello, Puenzo se esforzó en respetar la esencia de la novela, mostrando un continuo cruce de fronteras en distintos ámbitos y los contrastes de dos culturas ajenas.  

La proyección y posterior debate se realizarán el martes 28 de noviembre, en el auditorio del Cine Club “Jorge Sanjinés”, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín, a partir de las 18:30.




lunes, 6 de noviembre de 2023

NORMA RAE



Por Daniel Peñaranda Pinto

“Norma Rae” es una adaptación cinematográfica del libro “Crystal Lee: una mujer de herencia” escrito por el reportero Henry Leiferman, que trata sobre una mujer obrera que toma conciencia de sus derechos laborales y con valor lucha para sindicalizar a los empleados de la fábrica donde trabaja.

El filme se basa en la historia real de Crystal Lee (1940 - 2009), que nació en la ciudad industrial de Roanoke Rapids (Carolina del Norte - EE. UU.). Hija de obreros, trabajó desde su adolescencia. El año 1973 Crystal Lee era empleada de la fábrica textil JP Stevens & Company, que sometía a sus trabajadores a pésimas condiciones laborales y bajos salarios. Eli Zivkovich, un activista sindical, intenta organizar a los obreros de la fábrica en un sindicato y Crystal Lee se une a esa dura tarea. Los patrones, primero intentan amedrentarla y luego la despiden. Antes de ser retirada a la fuerza por la policía, Crystal Lee, en un acto heroico, convoca una vez más a sus compañeros a sindicalizarse y ellos en señal de solidaridad paran las máquinas de la fábrica.

La película se sitúa en un pueblito del sur de Norteamérica, en el verano de 1978 y se centra en la historia de Norma Rae (nombre ficticio de Crystal Lee), una mujer agobiada por sus responsabilidades laborales, domésticas y familiares. La llegada de un líder sindicalista proveniente de Nueva York, le cambia la vida. Poco a poco Norma Rae abre los ojos, adquiere conciencia de las injusticias patronales y apoya la creación de un sindicato.

Rodada en Alabama, “Norma Rae” es una drama social del año 1979  producido por EE. UU. y dirigida por Martin Ritt. La protagonista del filme Sally Field ganó un Oscar, un Globo de Oro y el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes por su interpretación de Norma Rae. La película estuvo nominada a 4 Óscar, obteniendo 2 estatuillas doradas el año 1979.

Sinopsis

Norma Rae, tiene 31 años, dos hijos, es viuda y vive con sus padres. Trabaja como la mayoría de sus amigos y vecinos en la fábrica textil del pueblo. Reuben Warshawky un luchador social llega al pueblo para crear un sindicato. Esto cambiará radicalmente la vida de Norma Rae y los demás trabajadores.

La proyección y posterior análisis del filme tendrán lugar en instalaciones del Cine Club “Jorge Sanjinés”, Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín, este martes 7 de noviembre, a partir de las 18:30 h.