lunes, 25 de febrero de 2013

TIEMPOS MODERNOS



El humor humanista de Chaplin en la OCIC
Por Daniel C. Peñaranda Pinto
El primer ciclo de cine-debate continua este lunes con: “Tiempos modernos” una película: dirigida, escrita, producida, editada, protagonizada y musicalizada por Charles Chaplin.
El director
Charles Spencer Chaplin (Inglaterra, 1889 - Suiza, 1977), es un icono sobresaliente del cine mudo y es considerado uno de los más grandes directores de la historia del cine. Entre sus largometrajes destacan: El chico (1921), La quimera del oro (1925), El circo (1928), Luces de la ciudad (1931), El gran dictador (1940), Monsieur Verdoux, (1947) y Candilejas (1952), todas exhibidas en el Cine Club.
La película
Estrenada  en 1936, “Tiempos modernos” es una comedia, producida por Norteamérica, co-protagonizada por Paulette Goddard, (quien fue la tercera esposa de Chaplin) y tiene una duración de 87 minutos. El filme se sitúa en los años 30, enmarcándose en la crisis financiera que produjo en Norteamérica la llamada “Gran Depresión” que ocasionó: el cierre de las empresas, trabajadores desempleados y el crecimiento de los barrios marginales.
“Tiempos modernos” aborda, con humor, temas que tienen vigencia actual: el desempleo, la pobreza, la injusticia social. El filme reflexiona sobre las condiciones inhumanas de trabajo de los obreros, causadas por un sistema que tiene como único objetivo alcanzar la máxima ganancia.
Con “Tiempos modernos” el personaje de Chaplin, Charlot (conocido también como: Carlitos o el vagabundo) hace su última aparición y por primera vez los espectadores escuchan la voz de este mítico personaje.
Sinopsis
Un obrero trabaja en una fábrica apretando tornillos a un ritmo desenfrenado, esto le produce unos tics que lo enloquecen y lo llevan al manicomio. Luego cae preso por una confusión. Ya libre conoce a una muchachita que roba comida para llevarla a su hogar. El padre de la chica muere en una manifestación. Entonces el obrero desempleado y la huérfana se unen para sobrevivir en un mundo injusto.
La exhibición y posterior análisis del filme, se realizarán mañana lunes 25 de febrero en instalaciones del Cine Club ‘Lunes de película’, Baptista # 0110 Esq. Heroínas, a partir de las 19:00.

UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD



El capítulo final de Tomás Moro
Por Daniel C. Peñaranda Pinto
El Cine Club ‘Lunes de película’ para su sesión de cine-debate de mañana 18 de febrero, tiene en cartelera: “Un hombre para la eternidad”, dirigido por el cineasta austríaco Fred Zinnemann.
El personaje
Tomás Moro, escritor y político inglés (1478-1535). A la edad de 14 años ingresa en el Canterbury College de la Universidad de Oxford,  donde estudia literatura y filosofía, posteriormente inicia sus estudios de derecho. Moro fue un notable abogado y tuvo una trayectoria importante como docente universitario. Entre sus libros destaca la obra “Utopía” (1516), una sátira política sobre la vida en una isla idealizada llamada así.  Moro desempeño diversos cargos públicos: juez, subprefecto, tesorero, diplomático, parlamentario, hasta llegar a ser Canciller.  El año 1532 Moro dimite a su puesto de Canciller al producirse una divergencia entre el rey Enrique VIII y la Iglesia romana. Moro se niega a apoyar al rey y como consecuencia es detenido, juzgado y condenado a muerte.
La película
“Un hombre para la eternidad”  se sitúa en el siglo XVI, en Inglaterra, donde gobierna Enrique VIII y abarca los incidentes y hechos que traerán como consecuencia la muerte de Tomás Moro. El protagonista es retratado como un hombre fiel a sus principios ideológicos, que entra en conflicto cuando debe decidir, si debe subordinarse a los mandatos del rey o debe respetar sus fundamentos religiosos. La película trata temas como: el poder, la manipulación política y la traición.
“Un hombre para la eternidad”, es un drama, producido por Inglaterra, el año 1966, basado en la obra de teatro de Robert Bolt; cuenta con las interpretaciones de: Paul Scofield, Orson Welles, John Hurt y tiene una duración de 120 Min. Entre los premios que obtuvo, destacan: 4 Globos de Oro, 7 Premios BAFTA y 6 Oscar, incluidos: Mejor Fotografía, Mejor Director y Mejor Película.
Sinopsis
Tomás Moro, Canciller de Inglaterra y devoto católico, mantiene una posición opuesta al divorcio del rey Enrique VIII. Su postura lo conducirá a ser víctima de las represalias del poder.
La cita como es habitual es en instalaciones de la OCIC, Baptista # 0110 Esq. Heroínas, a partir de las 19:00.

sábado, 9 de febrero de 2013

CINEMA PARADISO
Nostalgia de los viejos cines
 

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
 

Este lunes 4 de febrero el Cine Club reinicia sus actividades con la exhibición de: “Cinema Paradiso”, un filme escrito y dirigido por el cineasta italiano Giuseppe Tornatore.
El Director
Giuseppe Tornatore (Bagheria, Italia - 1956) se inició como fotógrafo y realizador de televisión. A finales de los setentas dirigió sus primeros documentales. Su debut como director de cine fue en 1986 con “El profesor”. Tornatore hasta la fecha ha realizado doce trabajos entre los que destacan: “Pura formalidad” (1994), “Malena”(2000) y “Baaria” (2009).
La película
“Cinema Paradiso” es la segunda película de Tornatore como director. El filme recrea una época pasada y hace un recorrido desde la infancia del protagonista en un pequeño pueblo de la Italia de posguerra; el cambio que se produce en su juventud, a raíz de un desencanto amoroso y su madurez, cuando es un famoso director de cine. La escena final de ésta película es uno de los más emotivos epílogos de la historia del cine. La película trata como temas como: la amistad, la nostalgia, la pérdida de la inocencia y la relación entre la vida y el cine.
“Cinema Paradiso” en su versión original duraba tres horas y en palabras del director: “La primera vez que la película salió a la luz fue un desastre. No le gustó a nadie. Se corto una hora, la parte cuando el protagonista, ya crecido, regresa a su pueblo y encuentra a su chica”. La versión corta de dos horas fue enviada al Festival de Cine de Cannes donde tuvo gran éxito entre la crítica y el público.
Ésta co-producción franco-italiana del año 1988 contó con la participación de: Blasco Jurado en fotografía; Ennio Morricone y Andrea Morricone en la música; y las interpretaciones de: Philippe Noiret y Salvatore Cascio en los roles protagónicos. “Cinema Paradiso” obtuvo muchos galardones, entre ellos: el Premio del Jurado en Cannes en 1989 y el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1990.
Sinopsis
Salvatore es un reconocido cineasta que vive en Roma. Tras recibir la noticia de la muerte de su amigo Alfredo debe regresar a su pueblo natal, después de treinta años, para asistir al funeral. Salvatore recuerda su niñez y su relación de amistad con Alfredo, el operador del cinematógrafo del cine del pueblo, junto a quien descubrió el mundo mágico de las películas.
La cita es en instalaciones de la OCIC Baptista # 0110, a partir de la 19:00.
Ultima sesión de cine - video - debate
17 de diciembre 2012