lunes, 25 de febrero de 2013

UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD



El capítulo final de Tomás Moro
Por Daniel C. Peñaranda Pinto
El Cine Club ‘Lunes de película’ para su sesión de cine-debate de mañana 18 de febrero, tiene en cartelera: “Un hombre para la eternidad”, dirigido por el cineasta austríaco Fred Zinnemann.
El personaje
Tomás Moro, escritor y político inglés (1478-1535). A la edad de 14 años ingresa en el Canterbury College de la Universidad de Oxford,  donde estudia literatura y filosofía, posteriormente inicia sus estudios de derecho. Moro fue un notable abogado y tuvo una trayectoria importante como docente universitario. Entre sus libros destaca la obra “Utopía” (1516), una sátira política sobre la vida en una isla idealizada llamada así.  Moro desempeño diversos cargos públicos: juez, subprefecto, tesorero, diplomático, parlamentario, hasta llegar a ser Canciller.  El año 1532 Moro dimite a su puesto de Canciller al producirse una divergencia entre el rey Enrique VIII y la Iglesia romana. Moro se niega a apoyar al rey y como consecuencia es detenido, juzgado y condenado a muerte.
La película
“Un hombre para la eternidad”  se sitúa en el siglo XVI, en Inglaterra, donde gobierna Enrique VIII y abarca los incidentes y hechos que traerán como consecuencia la muerte de Tomás Moro. El protagonista es retratado como un hombre fiel a sus principios ideológicos, que entra en conflicto cuando debe decidir, si debe subordinarse a los mandatos del rey o debe respetar sus fundamentos religiosos. La película trata temas como: el poder, la manipulación política y la traición.
“Un hombre para la eternidad”, es un drama, producido por Inglaterra, el año 1966, basado en la obra de teatro de Robert Bolt; cuenta con las interpretaciones de: Paul Scofield, Orson Welles, John Hurt y tiene una duración de 120 Min. Entre los premios que obtuvo, destacan: 4 Globos de Oro, 7 Premios BAFTA y 6 Oscar, incluidos: Mejor Fotografía, Mejor Director y Mejor Película.
Sinopsis
Tomás Moro, Canciller de Inglaterra y devoto católico, mantiene una posición opuesta al divorcio del rey Enrique VIII. Su postura lo conducirá a ser víctima de las represalias del poder.
La cita como es habitual es en instalaciones de la OCIC, Baptista # 0110 Esq. Heroínas, a partir de las 19:00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario