sábado, 28 de septiembre de 2013

DOCTOR ZHIVAGO


Una historia de amor en tiempos de revolución

Por Daniel C. Peñaranda Pinto
El tercer ciclo de cine-debate se cierra este lunes 30 de septiembre con: “Doctor Zhivago”, un clásico de Hollywood dirigido por el cineasta británico David Lean.
El director
David Lean (Londres-1908), se aproxima al cine en 1927 trabajando inicialmente  como montajista. Debuta como director en 1942 con “Sangre, sudor y lágrimas” película que co-dirige junto al dramaturgo Noel Coward. Luego hace un par de adaptaciones de la obra de Dickens: “Cadenas rotas” (1946) y “Oliver Twist” (1948) que son bien recibidas por la crítica especializada. Posteriormente, en su mejor etapa realiza: “El puente sobre el río Kwai” (1957), “Lawrence de Arabia” (1962) y “Doctor Zhivago” (1965) cintas históricas con las que alcanza sus mayores logros. Luego de 50 años de carrera y con 16 películas en su haber, David Lean fallece el año 1991 a sus 83 años.
El filme
“Doctor Zhivago” se sitúa en Rusia, en las primeras décadas del siglo XX y abarca momentos históricos como: la caída del gobierno zarista, la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa de 1917 y la posterior Guerra Civil Rusa. Estos trascendentales acontecimientos históricos, alteran la vida de Yuri Zhivago el personaje principal del filme. Médico y poeta Zhivago es un simple observador de los cambios que ocurren en su país, siendo su principal problema su dilema romántico. Él está casado, pero al mismo tiempo está enamorado de otra mujer. Esta historia de amor con trasfondo histórico sirve para criticar duramente al sistema soviético.
Premiado con 5 Oscar de la Academia de Hollywood, este drama del año 1965 está basado en la novela del mismo titulo del escritor ruso Boris Pasternak ganador del Premio Nobel de Literatura el año 1958. El equipo técnico estuvo conformado por: Robert Bolt como guionista, Freddie Young en la dirección de fotografía y en la música Maurice Jarre. El equipo artístico lo conformaron los actores: Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin y Klaus Kinski. Rodada principalmente en España ésta gran producción tuvo un presupuesto de 14 millones de dólares y utilizó 10.000 extras.
La cita es en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº S-0110, a partir de las 19:00, aclarando que se iniciará puntualmente por la larga duración del filme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario