jueves, 5 de mayo de 2016

SACCO Y VANZETTI



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 9 de mayo el Cine Club exhibe “Sacco y Vanzetti” (1971), película dirigida por Giuliano Montaldo, sobre dos inmigrantes italianos ejecutados a principios del siglo XX en Estados Unidos por un crimen que no cometieron.

Contexto histórico

Bartolomeo Vanzetti y Nicola Sacco
En la primavera de 1920, Bartolomeo Vanzetti y Nicola Sacco, fueron acusados de robo y asesinato. Dos anarquistas, condenados por sus ideas políticas en un país (USA) acosado por un clima de paranoia en el contexto del denominado “pánico rojo”.
Estos sencillos trabajadores fueron retratados como radicales anti-estadounidenses y después de un juicio injusto el jurado los condenó a muerte; el caso se convirtió en una causa célebre en Estados Unidos y en todo el mundo, produciéndose movilizaciones populares a favor de anular la sentencia con marchas y manifestaciones, contando además con la adhesión de científicos e intelectuales. Esto no impidió que el 23 de agosto de 1927, Sacco y Vanzetti murieran ejecutados en la silla eléctrica.

La película

“Sacco y Vanzetti” reconstruye con detalle el proceso judicial, recurriendo a flashbacks y archivos originales, mostrando a una sociedad conservadora y hostil hacia los extranjeros. El filme subraya el contraste en el temperamento de los protagonistas. “Sacco y Vanzetti” demuestra que esta historia no fue solamente el caso de un simple error judicial, sino, un ejemplo de la instrumentalización del sistema judicial al servicio de intereses políticos.
El cineasta italiano Giuliano Montaldo
Giuliano Montaldo, director del filme plantea: “El cine que triunfa, el que cumple un verdadero fin, es el que es capaz de generar una discusión”. En ese sentido, 50 años después, el gobernador de Massachusetts Michael Dukakis admitió el error de ese sistema judicial: la película triunfó, pero no por mérito del director, sino por el debate que generó la misma. Montaldo complementa: “La cultura en general, no sólo el cine, puede contribuir a sanar la sociedad, porque es una inyección contra la intolerancia que genera una reflexión y abre el alma colectiva”.

Como es habitual la cita es en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00, aclarando que se iniciará puntualmente debido a la larga duración del filme.

                  Música compuesta para la película "Sacco y Vanzetti" por Ennio Morricone y Joan Baez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario