lunes, 19 de febrero de 2024

SANJINÉS, EN EL CINE CLUB QUE LLEVA SU NOMBRE II


Por DCPP

Este martes 20 de febrero continúa el micro ciclo “Sanjinés” con “El coraje del pueblo”.

Probablemente sea “El coraje del pueblo” la película más polémica del cine boliviano. Citada por algún crítico como una de las veinte obras más bellas del cine, fue prohibida en el país hasta 1978. Estrenada por la Cinemateca Boliviana en 1979 fue prohibida por el gobierno del Gral. Padilla a los 20 días de exhibición. Reestrenada por la Cinemateca en el gobierno de Guevara en plena democracia se volvió a suspender por las autoridades. “El coraje del pueblo” es todavía una herida abierta y duele a muchos de sus protagonistas que sufrieron la masacre de junio del 67, lo mismo que aquellos que son acusados por la película como autores de la matanza.


Rodada en 1971 en el gobierno del Gral. Torres, se terminó pocos días antes de la caída de este régimen. “El coraje del pueblo” es la historia de la masacre de San Juan, ordenada por el presidente Barrientos. Es sobre todo la historia de la lucha de un pueblo a través de los hombres y mujeres de las minas por resistir y vencer a sus opresores.

En el filme, que narra la historia de las masacres mineras desde 1942 hasta 1967, aparece por primera vez el protagonista colectivo, el pueblo que es protagonista de la historia. El grupo contó para hacer la película con la colaboración directa de quienes habían vivido los hechos. Así el guion -basado en un texto de Oscar Soria- es un trabajo conjunto y la base del trabajo es la reconstrucción documental de esos amargos días de junio.

“El coraje del pueblo” determinó, por las circunstancias políticas que se vivían entonces, la separación de Sanjinés y Egüino y el nacimiento de otro cine en Bolivia como consecuencia del golpe militar del Gral. Banzer (agosto de 1971).

A modo de información aclaramos que el material que se exhibe en el nuestro espacio ha sido cedido por el Grupo Ukamau y además contamos con la autorización expresa del cineasta Jorge Sajinés.

La cita es en la calle Santivañez Nº 0134 entre Ayacucho y Junín, a partir de las 18:30 h.





No hay comentarios:

Publicar un comentario