viernes, 26 de septiembre de 2014

FREUD: PASIÓN SECRETA



Daniel C. Peñaranda Pinto

La OCIC cierra su tercer ciclo de cine-debate exhibiendo “Freud: pasión secreta”, un filme del año 1962, dirigido por John Huston.

“Freud: pasión secreta”, es un alegato a favor del conocimiento científico, el filme arranca con una voz en off que habla de los tres grandes golpes al orgullo del ser humano: el primero, la demostración de Copérnico de que la tierra no es el centro del universo; el segundo, cuando Darwin afirmó que el hombre es un animal más, fruto de la evolución; el tercero, efectuado por Freud quien afirmó, que muchos de los procesos mentales son inconscientes, y que por tanto, escapan a nuestro control.

La película “Freud: pasión secreta”, no es un estudio sobre el psicoanálisis, ni un documental sobre la vida de Freud, lo que hace es recrear, los primeros años de la construcción del psicoanálisis. La vida personal de Sigmund Freud apenas se muestra, centrándose principalmente en las investigaciones y los resultados alcanzados por el médico neurólogo, entre 1885 y 1890. En la película, Freud es un hombre con dudas, miedos e inseguridades, que tropieza y se equivoca, pero también es un incansable investigador que lucha para alcanzar la verdad.

Montgomery Clift (Freud) y John Houston (Director)
Huston presenta el filme, como si se tratase de un thriller convencional, en el que Freud parece un detective, que indaga para unir satisfactoriamente las piezas de un rompecabezas. La fotografía en blanco y negro a cargo de Douglas Slocombe, próxima al expresionismo alemán, sumerge al espectador en el mundo de emociones y enfermedad, sobresaliendo en las escenas oníricas.

Sinopsis
Freud y su paciente (fotograma del filme)
Sigmund Freud (30 años) ansioso por ampliar sus conocimientos y solucionar los misteriosos mecanismos de la histeria, viaja a París y descubre las enormes posibilidades de la hipnosis para acceder a una parte de la mente, el inconsciente. Freud comienza a trabajar con algunos pacientes y a desarrollar sus teorías. Sus investigaciones lo llevan a descubrimientos asombrosos y perturbadores que lo aíslan y lo enfrentan a la comunidad científica de ese tiempo.


La cita es este 29 de septiembre, en instalaciones del Cine Club “Lunes de película” Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00. El invitado al debate es el Lic. José Luis Montaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario