viernes, 3 de octubre de 2014

LLUEVE SOBRE SANTIAGO



Por Daniel C. Peñaranda Pinto

El espacio de cine-debate de la OCIC, inicia su cuarto ciclo con “Llueve sobre Santiago”, un filme del año 1975, escrito y dirigido por el cineasta chileno Helvio Soto, con música de Astor Piazzola y las actuaciones de Jean-Louis Trintignant y Annie Girardot.

Contexto histórico
En septiembre de 1970 Salvador Allende, gana las elecciones y llega a la presidencia de Chile.
Bombardeo al Palacio de La Moneda
Su gobierno, entre otras medidas: nacionaliza el cobre y varias empresas extranjeras, lleva a cabo una reforma agraria y proyectos de educación y salud pública gratuita. El 11 de septiembre de 1973, una Junta Militar liderada por el general Augusto Pinochet exige la renuncia al presidente Allende. La aviación y los tanques atacan el Palacio de La Moneda y toman el poder. El régimen militar se mantiene por 16 años, con un saldo de: 3.216 muertos, 38.000 encarcelados y 200.000 exiliados.

Helvio Soto
El director
Helvio Soto (Chile, 1930-2001) fue parte fundamental del movimiento conocido como “Nuevo Cine Chileno”. Soto junto a Raúl Ruiz, Miguel Littín y Aldo Francia, renovaron el cine chileno de su tiempo. Entre su filmografía destacan: Caliche sangriento (1969) y Voto+fusil (1971).

La película
Basada en hechos históricos, “Llueve sobre Santiago” narra con tono épico la situación que vivió Chile con el golpe de Estado de Augusto Pinochet. 
Fotograma del filme
Recurriendo al flash-back el filme muestra el contexto de la victoria electoral de Allende en 1970, mostrando también, los aspectos político-sociales de los momentos previos al golpe de Estado de 1973. El filme se rodó en Francia y Bulgaria, durante el exilio de su director, quien tenía como objetivo denunciar ante la comunidad internacional, las graves violaciones a los derechos humanos que se producían en Chile por parte del régimen militar. 

Sinopsis
En Chile, el 11 de septiembre de 1973, un periodista extranjero es testigo del golpe de Estado para derrocar al presidente Allende. Mientras en la radio se escucha al locutor decir: “Llueve sobre Santiago”, en las calles, los trabajadores y estudiantes que defienden al gobierno, sufren las represalias del ejército.


La exhibición y posterior discusión sobre el filme se realizarán este 6 de octubre, en instalaciones del Cine Club “Lunes de película” Baptista Nº 110, la función se inicia a las 19:00.


No hay comentarios:

Publicar un comentario