jueves, 24 de diciembre de 2015

ROJO AMANECER



Daniel Peñaranda Pinto

El cuarto ciclo de cine-debate cierra con “Rojo amanecer” (1989), película mexicana, ganadora de 9 Premios Ariel (1991), dirigida por Jorge Fons, sobre la matanza de Tlatelolco, perpetrada el 2 de octubre de 1968  por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Los hechos

La matanza de Tlatelolco (2 de octubre de1968) 
Luego del Mayo francés del 68, en México, los jóvenes declaraban rechazo al orden establecido y al status quo encarnado en el gobierno del PRI. Los factores que detonaron las movilizaciones fueron la corrupción del poder y el autoritarismo; tras varios meses de conflicto los estudiantes exigían la liberación de presos políticos, la disolución de la policía de Granaderos y el resarcimiento a las familias de todos los muertos y desaparecidos.

El 2 de octubre de 1968 el Movimiento Estudiantil programó un mitin en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco a las 17:00. Minutos después de iniciado el acto, el Batallón Olimpia disparó contra los manifestantes y se desató la masacre. Según el periódico inglés The Guardian murieron más de 300 personas, aunque las cifras oficiales reportaron la muerte de solo 20 personas. 10 días después el presidente Díaz Ordaz, responsable de la matanza, inauguró los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como “La Olimpiada de la paz”.

La película

“Rojo amanecer” se basa en los libros “La noche de Tlatelolco” de Helena Poniatowska y “Los días y los años” de Luis González de Alba, además de los testimonios recopilados por José Revueltas y el escritor español Ramón Ramírez. Como el filme toca el delicado tema de la matanza, el rodaje se hizo clandestinamente. Luego para autorizar su exhibición la Gobernación pidió que se cortaran todas las escenas donde se hacía referencia al ejército.

Escena del filme
En el filme la matanza del 2 de octubre no se ve, sólo se escucha. La historia sucede en 24 horas y cuenta la represión sangrienta que ocurre afuera, en la Plaza de las Tres Culturas; a través de la historia de una familia que está encerrada entre las 4 paredes de un departamento: espacio que contiene en su interior un microcosmos que representa a la sociedad mexicana de aquella época. En esa familia existe un conflicto generacional que estallará.

La cita es este lunes 28 de diciembre, en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00.

Informamos que nuestro espacio, estará en receso el mes de enero.

jueves, 17 de diciembre de 2015

SANDINO



Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 21 de diciembre el Cine Club exhibe “Sandino”, un filme biográfico sobre el líder revolucionario nicaragüense Augusto César Sandino, dirigido por Miguel Littín.

El personaje

El General Augusto Cesar Sandino junto a sus compañeros de lucha (1934)
Augusto Nicolás Calderón Sandino (Nicaragua, 1895-1934), vivió durante tiempos de graves convulsiones políticas e intervencionismo norteamericano. Conocido como “El General de hombres libres”, Sandino fue un líder guerrillero nicaragüense que luchó incansablemente contra la ocupación y la intervención norteamericana, hasta conseguir (después de 7 años de lucha), en 1933, que Estados Unidos retire sus tropas de Nicaragua. Tras su asesinato a manos de la Guardia Nacional, Sandino se convirtió en el referente ideológico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), movimiento que promovió una revolución que acabaría con la dictadura somocista, en julio de 1979.

El director

Miguel Littín y los afiches de algunas de sus películas
Miguel Ernesto Littín Cucumides (Chile, 1942), estudió arte dramático y escenografía en la Universidad de Chile. En los años 60 y 70 fue parte del movimiento de cineastas denominado Nuevo Cine Latinoamericano. A nivel internacional, su trayectoria lo sitúa junto a cineastas de la talla de Costa Gavras o Ken Loach. Littín es un ejemplo del cineasta comprometido, que muestra en sus películas los sufrimientos y luchas del pueblo chileno y latinoamericano. Entre su filmografía destacan: “El Chacal de Nahueltoro” (1969), “Actas de Marusia” (1975), “El recurso del método” (1978), “Alsino y el cóndor” (1982), “Tierra del fuego” (1999) y “Dawson. Isla 10”  (2009).

La película

Joaquim de Almeida interpreta a Sandino (escena del filme)
“Sandino” (1990) fue inicialmente concebida como una serie televisiva de 4 episodios para TVE, y co-producida entre España, Nicaragua, Inglaterra, Italia y México.

El filme abarca la infancia y adolescencia de Sandino: las invasiones norteamericanas a Nicaragua; su toma de conciencia, y decisión de unirse a las fuerzas de resistencia que luchan contra las tropas estadounidenses, sumando a su causa a jóvenes latinoamericanos como el salvadoreño Farabundo Martí; hasta su asesinado por la Guardia de Somoza en 1934. La película subraya el esfuerzo y la persistencia de Sandino por liberar a su pueblo del intervencionismo norteamericano.

La cita es en instalaciones de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00.

jueves, 10 de diciembre de 2015

LILI MARLEEN



Por Daniel Peñaranda Pinto

El espacio de cine-debate tiene en cartelera “Lili Marleen” (1981), película dirigida por Rainer Fassbinder, sobre la conocida canción que da título al filme, y la carrera de su interprete, en el contexto del Tercer Reich.

El director

Rainer Werner Fassbinder
Rainer Werner Fassbinder (Alemania, 1945-1982) fue actor y director de cine. Considerado una de las figuras fundamentales del Nuevo Cine Alemán, Fassbinder en su corta vida realizó 43 películas, 6 series televisivas y 33 obras de teatro. Desde su ópera prima “El amor es más frío que la muerte” (1969), hasta su obra póstuma “Querelle” (1982), articula un discurso donde los sentimientos y las emociones estallan como consecuencia de la tensión y la violencia, que rigen las relaciones entre unas personas que son producto de su sociedad.

Apuntes sobre la canción

La cantante alemana Lale Andersen
En 1915, Hans Leip, un soldado alemán que estaba a punto de partir hacia la I Guerra Mundial escribió un poema a las dos mujeres que disputaban su amor. En 1936, los compositores germanos Rudolf Zink y Norbert Schultze pusieron música a los versos de Leip. En 1939, Lale Andersen graba la canción. En 1941 “Lili Marleen” se emite por primera vez en Radio Belgrado. El tema tuvo tanto éxito que la emisora recibió cartas del frente pidiendo que programaran a diario la canción. “Lili Marleen” atravesó fronteras y en los últimos años de la guerra, cada bando tenía su propia versión.

La película

“Lili Marleen” se basa en un fragmento de la autobiografía “El cielo tiene muchos colores” (1972), de Lale Andersen. El filme es una versión muy personal del director sobre lo que aquella canción significó para él y su generación.
Hanna Schygulla interpreta a Willie (Lili Marleen)
La película es la historia de un éxito: el profesional (social) y de un fracaso personal (privado); la protagonista es una cantante inocente que simplemente quiere hacer una carrera y canta para sobrevivir.

La canción no deja de sonar durante todo el filme, y es utilizada por el director como un elemento paródico. Fassbinder afirma: “No es casual que Hitler pusiera en escena espectáculos tan cargados de emociones como los eventos en el Sportpalast (Palacio de los Deportes) de Berlín, pues la música es también una forma de manipular a la gente”.

La cita es este 14 de diciembre, en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110. La función inicia a las 19:00.


jueves, 3 de diciembre de 2015

GOYA EN BURDEOS



Por Daniel Peñaranda Pinto

El cuarto ciclo de cine-debate continúa este lunes 7 de diciembre con “Goya en Burdeos”, película biográfica sobre uno de los pintores más importantes de la historia del arte, Francisco de Goya y Lucientes; dirigida y escrita por Carlos Saura, protagonizada por Paco Rabal y ganadora, entre otros, de 5 Premios Goya.

Carlos Saura
“Goya en Burdeos” es resultado de las investigaciones y la imaginación de Saura, quién considera éste trabajo subjetivo y experimental. El cineasta español resume su película diciendo: “He tratado de entender a un hombre del que apenas se conoce su vida, sus contradicciones, sus grandezas, sus miserias. Intento reflejar los pensamientos de una mente envejecida y confusa, y a la vez lúcida, la de un hombre de 82 años marcado, según le veo yo, por tres mujeres: su amante Leocadia, su hija Rosario y sobre todo el fantasma de la duquesa de Alba”.

Paco Rabal interpreta a Goya (escena del filme)
“Goya en Burdeos”, es contado a la inversa, de atrás hacia delante: inicia en 1828 con Goya envejecido, exiliado en Francia y termina cuando nace en un pueblo de Zaragoza. El filme acompaña al pintor en su última fase, reflexionando vida y obra. Su hija Rosario es amiga y confidente, a quien Goya le narra los secretos de su vida pasada: cómo se quedó sordo, su ascenso artístico y social, las convulsiones políticas; y su relación con la duquesa de Alba. Las convicciones políticas del pintor quedan reflejadas en la lucha que mantiene a favor de la Ilustración y del Liberalismo como único medio para salvar a España de la ignorancia y de la tiranía que la asola.

Saura aclara: “No quise hacer ni una película histórica, ni un compendio de su obra, ni mucho menos un análisis psicológico del personaje -aunque de todo ello haya en mi película-, sino entresacar de su amplia vida aquellas imágenes que consideraba claves”.

Vittorio Storaro director de fotografía junto a Rabal y Saura
El 98% del rodaje se hizo en un estudio, experimentando con enormes paneles de plástico, proyecciones, paredes falsas, luces y colores. Todo el filme tiene una concepción pictórica, entre la realidad y lo teatral. Y el montaje se parece un poco al de una ópera.

La película está dedicada a Antonio Saura (hermano del director), pintor y escritor, fallecido poco antes de empezar el rodaje.

La cita es en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº 110, a partir de las 19:00.

jueves, 26 de noviembre de 2015

“LA SANGRE TIENE NOMBRE” Y “DE ECLIPSES Y BLASFEMIAS”



Por Daniel Peñaranda Pinto

La OCIC-SIGNIS, exhibe dos videos nacionales: “La sangre tiene nombre”, dirigido por Armando Urioste, sobre la figura del intelectual Marcelo Quiroga Santa Cruz, ganador del premio “Cóndor de Plata” como mejor documental, el año 1991.

"La sangre tiene nombre" (Escena del video)
Marcelo Quiroga Santa Cruz (Bolivia, 1931-1980), estudió Derecho y Filosofía y Letras en Chile. Fundador del Partido Socialista-1 en 1971 y asesinado durante el golpe de estado en julio de 1980.
En el ámbito cinematográfico, Quiroga Santa Cruz realizó dos cortometrajes: “La bella y la bestia”  y su trabajo más conocido “El combate” (ambos de 1959), en el que se hizo cargo de la dirección, la fotografía y el montaje. Además, destaca su participación activa dirigiendo el Cine-Club “Luminaria” entre 1963 y 1964.
El cortometraje “La sangre tiene nombre”, articula poesía y recuerdo, con testimonios de los amigos y allegados de Quiroga Santa Cruz, mostrando sus facetas conocidas (político e intelectual) y  otros aspectos, como su interés por el cine y la literatura.

Armando Urioste, en la premiación del Festival "Cóndor de Plata" (1991)
Armando Urioste comenta: “La intención del documental ha sido el de recuperar a Marcelo del grupo no muy afortunado de nuestra clase política, devolviéndole una dimensión humana como novelista, como poeta, como cineasta; como hombre, como amante. Y también a través de él (talvez el más ilustre de los desparecidos) hacer un homenaje a los desparecidos por la dictadura de García Meza”.

El segundo video es el cortometraje “De eclipses y blasfemias”, dirigido y escrito por Carina Oroza, basada en el cuento de Sergio Almaraz Paz, “El diablo dijo: arruinaré a los bolivianos” (1967), video ganador del Concurso “Amalia de Gallardo”, el año 1992.
El diablo (Ángel Rojo) en medio de las caporalas (Escena del video)
El cortometraje se sitúa en La Paz, momentos previos a producirse un eclipse, y se centra en el diálogo entre el diablo y un escritor. El pobre diablo ha pasado muy malos momentos en la urbe paceña: sometido al folclore, a los políticos, al futbol y cosas peores, frustrado de no poder concretar sus malignos planes en nuestro país. El cortometraje es fiel en su ironía al texto de Almaraz, añadiendo situaciones contemporáneas.

Como es habitual, la cita es en instalaciones del Cine-Club "Lunes de película", Baptista Nº 110 esquina Heroínas, este lunes 30 de noviembre. La función inicia a las 19:00.

jueves, 19 de noviembre de 2015

CAPITANES DE ABRIL



Por Daniel Peñaranda Pinto

Las sesiones de cine-debate continúan este lunes 23 de noviembre con “Capitanes de abril” (2000), un drama histórico que recrea la “Revolución de los claveles”, dirigido escrito y protagonizado por Maria de Medeiros.

Contexto

A inicios de los años 70, los jóvenes militares que reprimían las luchas independentistas de las colonias portuguesas en África (Angola, Mozambique y Guinea-Bissau), habían sido marcados terriblemente por esta guerra colonial. Cansados de obedecer órdenes ciegamente dan un golpe de estado para terminar con la dictadura que gobernó su país por 48 años. El grupo de insurrectos no quiere el poder para sí mismo y por ello entrega la presidencia al general António Spínola. Portugal retoma la democracia y cede la independencia a las colonias insurrectas.

El filme

Capitán Salguiero Maia, durante la "Revolución de los claveles"
“Capitanes de abril” se basa en los relatos de varios de los capitanes que protagonizaron el levantamiento y especialmente en los textos escritos por el capitán Salguerio Maia, sobre la sublevación militar y sus experiencias en las colonias africanas.  

El filme se sitúa en Portugal, en abril de 1974 y trata sobre el capitán Maia, cabecilla de una revolución pacífica que va ha derrocar al régimen dictatorial más largo de Europa. “Capitanes de abril” se narra a través de tres personajes: Maia (el cabecilla visible), Antonia (que representa la resistencia civil a la dictadura), y Manuel (colaborador menos visible), cada cual contribuyendo a la revolución. El filme muestra cómo oficiales de grados bajos (capitanes, tenientes, sargentos y soldados) tomaron cuarteles, emisoras de radio y acabaron con la dictadura al son de la canción “Grandola, vila morena”.

Maria de Medeiros, Directora, guionista y protagonista del filme
La directora del filme explica: “El decadente gobierno que controlaba el país cayó porque una banda de guerreros, con el candor de los que acceden por primera vez a la verdad, se puso a pensar. Ellos llevados por su ideal, despreciaron el poder. En un mundo infectado por conflictos armados, dominado por luchas desenfrenadas por el poder, gangrenado por todo tipo de corrupción, la historia de estos soldados que han combatido por la paz, que se han enamorado de los conceptos de justicia, libertad y democracia, me parece que rebasó rápidamente”.

La proyección y posterior debate se realizarán en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110, a partir de las 19:00.


jueves, 12 de noviembre de 2015

LA SED



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 16 de noviembre, el espacio de cine-debate exhibe “La sed”, un filme sobre un pasaje de la Guerra del Chaco, dirigido por Lucas Demare, protagonizado por Francisco Rabal, y ganador del premio Perla del Cantábrico al Mejor Largometraje de habla hispana, en el Festival de Cine de San Sebastián (1961).

La Guerra del Chaco según Eduardo Galeano

Tropa paraguaya (Guerra del Chaco 1932-1935)
“Están en guerra Bolivia y el Paraguay. Los dos pueblos más pobres de América del Sur, los que no tienen mar, los más vencidos y despojados, se aniquilan mutuamente por un pedazo de mapa. Escondidas entre los pliegues de ambas banderas, la Standard Oil Company y la Royal Dutch Shell disputan el posible petróleo del Chaco. Metidos en la guerra, paraguayos y bolivianos están obligados a odiarse en nombre de una tierra que no aman, que nadie ama: el Chaco es un desierto gris, habitado por espinas y serpientes, sin un pájaro cantor ni una huella de gente. Todo tiene sed en este mundo de espanto. Las mariposas se apiñan, desesperadas, sobre las pocas gotas de agua. Los bolivianos vienen de la heladera al horno: han sido arrancados de las cumbres de los Andes y arrojados a estos calcinados matorrales. Aquí mueren de bala, pero más mueren de sed”.

El director

Lucas Demare
Lucas Demare (Argentina, 1910-1981), fue guionista, productor, montajista, director e intérprete. Entre sus 35 largometrajes se encuentran clásicos del cine argentino. Demare en una nota para el diario El Clarín, destaca tres de sus obras: en el 40 “La guerra gaucha”; en el 50, “Los isleños”; y en el 60, “La sed”, y explica sobre ellas: “Las tres tienen en común una vocación nacional y americanista, la realidad y el paisaje, la grandeza del héroe anónimo, una perspectiva de libertad, un optimismo que se abre camino entre las adversidades.”

El filme

Camiones aguateros llevando ayuda a las tropas paraguayas (Escena del filme)
“La sed” es una adaptación de dos capítulos (Destinados y Misión) de la novela “Hijo de hombre” (1960) del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Rodado en blanco y negro, el filme se sitúa en el Chaco Boreal, en 1932, y narra la historia del cabo Cristóbal Jara que tiene la misión suicida de liderar un convoy de camiones que deben llevar agua y socorro médico a las tropas paraguayas. La película con realismo muestra la lucha del hombre en un escenario hostil, subrayando la solidaridad y el amor en medio de la crueldad de la guerra.

La cita es en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº 110, a partir de las 19:00.

jueves, 5 de noviembre de 2015

EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 9 de noviembre, continúa el cuarto ciclo de cine-debate con “El milagro de Anna Sullivan”, película en blanco y negro, dirigida por Arthur Penn, basado en un fragmento de la vida de Helen Keller y su maestra Anna Sullivan.

Los personajes

Helen Keller y Anna Sullivan  (julio 1888)
Helen Keller  (1880-1968) quedó sorda y ciega a sus 19 meses debido a una enfermedad no determinada (probablemente escarlatina o meningitis).  A partir de 1887 la profesora Anna Sullivan (1866-1936), la ayudó a hacer grandes progresos con su capacidad para comunicarse. A los ocho años de edad Keller ingresó en el Instituto Perkins para ciegos; luego a la Escuela Wright-Humason para sordos de Nueva York. Más tarde Keller fue a la universidad, donde se graduó con honores en 1904, convirtiéndose en la primera persona sorda-ciega en obtener un título universitario. Helen Keller publicó 14 libros y más de 475 artículos y ensayos, además fue una activista que abogaba por la justicia económica, los derechos de la mujer y de las personas con discapacidad.

La película

Portada del libro "La historia de mi vida"
Inspirado en la autobiografía de Helen Keller “La historia de mi vida” (1903), William Gibson escribió “The miracle worker”. El año 1957 se presentó como un episodio de la serie televisiva “Playhouse 90”. Con algunos cambios, se convirtió en una obra de teatro que se estrenó en Broadway en 1959, logrando seis premios Tony.
En 1962, se hizo la versión cinematográfica de la obra obteniendo gran éxito, siendo nominada a los Óscar en cinco categorías, incluyendo Mejor Director. Arthur Penn dirigió las tres versiones de “The miracle worker” (El milagro de Anna Sullivan).

Sinopsis

Patty Duke (Helen) y Anne Bancroft (Anna Sullivan), escena del filme
Helen (7 años) es ciega, sorda y muda desde la infancia. Sus padres contratan a la joven profesora Anna Sullivan (21 años), recién graduada del Instituto Perkins para ciegos. Al principio la relación alumna-maestra es difícil, ya que Helen es una niña mimada, de conducta agresiva, incapaz de someterse a ninguna disciplina, con la que toda comunicación parece imposible: la niña vive aislada en su propio mundo. Sin embargo, su maestra conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper ese aislamiento, utilizando el sentido del tacto para enseñar a Helen a comunicarse, para que se integre a su familia y a la sociedad.

La cita es en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº 110, a partir de las 19:00.

jueves, 22 de octubre de 2015

BIRD



Por Daniel Peñaranda Pinto

El espacio de cine-debate tiene en cartelera “Bird”, un filme biográfico sobre el saxofonista de jazz Charlie Parker, dirigido por Clint Eastwood y protagonizado por Forest Withaker. La película ganó, entre otros, el Globo de Oro al Mejor Director, el premio al Mejor Actor en Cannes y un Óscar por Mejor Sonido.

El personaje


Charlie Parker
Charles Christopher Parker Jr. (EE. UU., 1920 - 1955), apodado Bird, fue uno de los músicos más influyentes y talentosos en la historia del jazz. Parker se formó musicalmente de manera autodidacta, porque los conservatorios de Kansas City no admitían negros. En los años 40 ya dotado de una extraordinaria técnica, toca con los mejores músicos del jazz moderno y empieza a grabar. La vida personal de Parker fue desordenada y llena de excesos, que incluían detenciones policiales, intentos de suicidio y estadías en el hospital psiquiátrico. El 12 de marzo de 1955 Parker falleció en casa de una amiga, víctima de cirrosis, úlceras en el duodeno y neumonía.


Charlie Parker y Miles Davis (1947)
Para Clint Eastwood: “Parker, representó la vanguardia en la época más gloriosa del jazz. Le oí tocar cuando yo era joven, en una banda formada por grandes músicos, pero, ignoro por qué, fue su imagen la única que se quedó grabada en mi memoria. Pasaron los años y, cuando leí la noticia de su muerte, comencé a interesarme por el hombre que había detrás del músico. Así descubrí que su vida fue un infierno y que esto tenía que ver con la audacia de su arte, que abrió al jazz las puertas del futuro.”

El filme


Forest Whitaker y Clint Eastwood, durante el rodaje de la película
“Bird” es narrado de manera no lineal integrando elementos de la música jazz con el medio visual. La película se centra en la música de Parker, su carrera inestable, y su relación sentimental con Chan. Sus adicciones (alcohol y heroína), y su relación interracial con Chan son tratados de manera superficial.

La principal fuente del guion fueron las memorias de la concubina del músico, Chan Parker, publicadas luego, el año 1993 en el libro autobiográfico “Mi vida en Mi bemol”.

La mayor parte del filme transcurre por la noche y en interiores, con bajos niveles de luz. La oscuridad y el humo a ratos parecen consumir al protagonista, dotándole además de misterio y soledad.

La película se proyectará este lunes 26 de octubre en instalaciones de la OCIC, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.





viernes, 16 de octubre de 2015

PAPÁ ESTÁ DE VIAJE DE NEGOCIOS



Por Daniel C. Peñaranda Pinto

El cuarto ciclo de cine-debate continúa con “Papá está de viaje de negocios”, un filme del cineasta y músico serbio Emir Kusturica, ganador de la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes (1985), y nominado al Óscar como mejor película extranjera.

El director

Emir Nemanja Kusturica (Sarajevo,1954), estudió cine en la Academia de Artes Interpretativas de Praga y es, en la actualidad, uno de los cineastas europeos más importantes.
Emir Kusturica
Entre su filmografía destacan: “Guernica” (1978); “¿Te acuerdas de Dolly Bell?” (1981); “El tiempo de los gitanos” (1989); “El sueño de Arizona” (1993); “Underground” (1995); “Gato negro, gato blanco” (1998), cintas con las que Kusturica ha ganado premios en los festivales más importantes de cine, como Cannes, Venecia y Berlín.

Contexto

En junio de 1948, Tito rompe con Stalin e intenta crear un sistema socialista alejado del dominio del régimen soviético. Desde ese momento en Yugoslavia se persigue a los stalinistas; y los “traidores” y sospechosos a la causa yugoslava (entre ellos algunos inocentes) son denunciados y enviados a campos de concentración.

El filme

La familia del chico (escena del filme)
“Papá está de viaje de negocios”, es un retrato de la Yugoslavia de inicios de 1950, contada desde la perspectiva de un niño cuyo padre es víctima de un periodo histórico en el que los servicios secretos yugoslavos cometen errores, enfrentando al stalinismo. La familia del chico es afectada por los hechos políticos, y lucha por mantener su unidad a pesar de las adversidades.

Los protagonista junto al director del filme
Kusturica utiliza los conflictos intrafamiliares (engaño, manipulación y traición) como una metáfora de la convulsión socio-política que atraviesa Yugoslavia. En el filme, el gobierno de Tito utiliza el futbol como bálsamo nacionalista, para curar las frustraciones individuales y colectivas de los yugoslavos. Y el sonambulismo peligroso del niño, es una reacción a la situación de conflicto que afecta a su familia y su país. En la película se mezclan melancolía y humor, tratando cómicamente situaciones tristes.

La proyección y posterior discusión sobre el filme se realizarán este 19 de octubre, en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.