jueves, 13 de octubre de 2016

DE AMOR Y DE SOMBRA



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 17 de octubre el Cine Club exhibe “De amor y de sombra”, versión cinematográfica de la novela homónima de la escritora chilena Isabel Allende, dirigida por Betty Kaplan y coprotagonizada por Jennifer Connelly y Antonio Banderas.

Sobre la novela

Primera edición en español 1984
Basada en un hecho real (el incidente de Lonquén, donde los cadáveres de quince campesinos fueron descubiertos en unos hornos de cal abandonados) y publicada en 1984 (momento en que en Chile, seguía vigente el régimen dictatorial de Augusto Pinochet), “De amor y de sombra” (considerada por su autora como una novela de “denuncia”), estuvo destinada a difundir las violaciones a los Derechos Humanos del gobierno autoritario chileno ante la opinión pública mundial, haciendo visibles: las desapariciones, las torturas y la violencia militar, contribuyendo de esta manera a que la comunidad internacional ejerciera cierta presión para el restablecimiento de la democracia en Chile.

La película

“De amor y de sombra”, es una historia de amor en un contexto oscuro y violento. Ésta coproducción argentina-española, rodada en Buenos Aires, en ingles y estrenada en 1994, aborda temas como el terrorismo de Estado y la censura.
Antonio Banderas y Jennifer Connelly junto a la directora del filme Betty Kaplan
La directora del filme Betty Kaplan, comenta: “Cuando empezamos a hacer la película ‘De amor y de sombra’, basada en el libro de Isabel Allende (una historia latinoamericana de una autora famosa), queríamos que nuestra historia se viera en todos los países del mundo, ese fue nuestro reto, y en este caso, lo logramos”.

Sinopsis

Francisco (Antonio Banderas) e Irene (Jennifer Connelly)
Irene es editora de una revista que vive en pleno gobierno militar en Chile, despreocupa por lo que ocurre en su país. Francisco (simpatizante de la resistencia clandestina) es fotógrafo y acude a ella en busca de trabajo. Realizando una investigación periodística, la pareja descubre un cementerio secreto donde se encuentran campesinos asesinados por el gobierno. Progresivamente Irene toma conciencia de la situación de injusticia que vive su país y se va enamorando de Francisco, pero la vida de ambos está en peligro y deben huir de la represión, para sacar a la luz los crímenes políticos cometidos por la dictadura.

Como es habitual la cita es en el auditorio de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.

Informamos a los cinéfilos que asisten a nuestras sesiones, que debido a la realización de actividades pastorales, el próximo lunes 24 de octubre se suspende nuestra función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario