jueves, 16 de octubre de 2014

DIARIOS DE MOTOCICLETA




Por Daniel C. Peñaranda Pinto

Un viaje, una cantidad de viajes. Ernesto Guevara en busca de aventuras, Ernesto Guevara en busca de América, Ernesto Guevara en busca del Che. En este recorrido de recorridos, la soledad se unió a la solidaridad, el ‘yo’ se convirtió en ‘nosotros’.” 
(Eduardo Galeano)

La OCIC presenta “Diarios de motocicleta”, película dirigida por Walter Salles, con la interpretación de Gael García Bernal y la música de Gustavo Santaolalla.
Director y actores junto a Alberto Granado y la Poderosa II
Un filme sobre Ernesto Guevara de la Serna, antes de convertirse en “el Che”, una historia antes de la historia.

Inspirada en acontecimientos reales, “Diarios de motocicleta”, narra la aventura de dos jóvenes que viajan buscando su propio “yo”, y que en sus paradas encuentran “la identidad latinoamericana”.

El viaje de Ernesto Guevara (23 años) y Alberto Granado (29 años) por Sudamérica, sobre una endeble motocicleta, se inicia en Buenos Aires, el 4 de enero de 1952, bajando por la costa atlántica de la Argentina, cruzando a través de la Pampa y los Andes, entrando en Chile, luego desde Chile al norte hacia Perú y Colombia, finalizando en Caracas, donde se despiden el 26 de julio de 1952.
Alberto Granado y Ernesto Guevara, Perú 1952
En su recorrido los aventureros encuentran dificultades y viven experiencias que les permite comprender la situación social de América Latina y les obliga a replantearse su concepción del mundo que les rodea. Walter Salles, director de la película, amplia este punto diciendo: “Diarios de motocicleta revela la geografía física y humana de Latinoamérica y al mismo tiempo, es una extraordinaria historia sobre el proceso de maduración de dos jóvenes que encuentran su sitio en el mundo. Diarios de motocicleta puede considerarse un rito de iniciación, un viaje a través de un continente que definirá la esencia -tanto en el plano emocional como en el plano político- de quiénes serán estos jóvenes en el futuro.”

Las imágenes del filme están inspiradas en las fotografías que tomo el propio Ernesto Guevara, 50 años atrás, cuando realizó el mismo viaje. La película obtuvo 26 premios internacionales, entre ellos: un Goya al mejor guión adaptado, un Oscar a la mejor canción original, y el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes.

La cita es este 20 de octubre, en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110, a partir de las 19:00.


No hay comentarios:

Publicar un comentario