jueves, 15 de diciembre de 2016

CANDILEJAS



Por Daniel Peñaranda Pinto

El Cuarto Ciclo del cine-debate 2016 concluye este lunes 19 de diciembre con “Candilejas” (1952), filme dirigido, escrito, producido e interpretado por Charles Chaplin.

La película

“Candilejas” es una ilustración sobre la vida, con ciertos toques autobiográficos de su creador, que narra una historia de amor imposible entre un arlequín en el ocaso de su carrera y una bailarina en el inicio de la suya.

“Candilejas” se desarrolla en la víspera de la Primera Guerra Mundial, en Londres, donde el arlequín Calvero, envejecido, fracasado y relegado, recorre los últimos tramos de su vida.
Thereza (Claire Bloom) y Calvero (Charles Chaplin) 
Calvero descubre a Thereza, una joven que ha fallado en su intento de suicidio, y se esfuerza en rehabilitarla. Ambos personajes son artistas de estilos y generaciones disímiles que se colaboran mutuamente; Calvero ayuda a Thereza a superar sus traumas y a triunfar, y ella le alienta a volver al escenario y se queda al lado suyo.

Calvero convoca a luchar por el hombre y la verdad, diciendo: “En los pocos años que me quedan necesito verdad. Verdad. Es todo aquello que me resta. Y también todo aquello que deseo. Y si es posible un poco de dignidad”. Si la obra reflejaba los sentimientos de Chaplin frente a las persecuciones ideológicas de las que fue objeto; el sentido filosófico de ésta buscaba la proyección del hombre en la vida después de la muerte, a través de su obra. Calvero muere, pero la obra se perpetua. Chaplin también ha muerto, pero, sin ninguna duda, ha quedado como uno de los artistas contemporáneos que pervivirá.

Datos adicionales sobre la película

“Candilejas” es el último filme que Chaplin rodó en los Estados Unidos. Chaplin incluyó en el reparto a miembros de su familia, entre ellos, su hermanastro Wheeler Dryden, su hijo mayor Sydney, y sus hijos pequeños Geraldine, Michael y Josephine, que aparecen brevemente al inicio de la misma.
Buster Keaton y Charles Chaplin
La película incorpora a Buster Keaton (homenaje a uno de los cómicos más importantes del cine mudo), que junto a Chaplin actúa una divertida, y nostálgica representación. En 1973 -21 años después del estreno de la película-, le otorgan a Chaplin el Óscar a la Mejor Banda Sonora; la censura impidió la exhibición del filme en la fecha de su estreno.

Como es habitual la cita es en el auditorio del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00.

Informamos que el espacio de cine-debate, estará en receso el mes de enero.


jueves, 1 de diciembre de 2016

EL FESTÍN DE BABETTE



Por Daniel Peñaranda Pinto

Cierra el ciclo cine y literatura con “El festín de Babette”, película del director danés Gabriel Axel, basada en el cuento de Karen Blixen, y ganadora, entre otros, del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Cannes (1987), y el Óscar a la Mejor Película Extranjera (1988).

“El festín de Babette” se sitúa en un pueblito costero de Dinamarca, en el siglo XIX, y se centra en Martina y Felipa, dos hermanas solteronas que se dedican a mantener viva la memoria y enseñanzas de su padre, un pastor que fundó
Babette y las hermanas Martina y Felipa (escena del filme)
una secta luterana estricta, cuyos miembros han renunciado a los placeres mundanos, pero que luego de su muerte han caído en rencillas. 
La monotonía de sus vidas se rompen con la llegada de Babette Hertsard, una refugiada política francesa, quien recibe la solidaridad de las hermanas, que la contratan como empleada doméstica. Catorce años después, Babette recibe una carta de Francia con la noticia de que ganó la lotería; ella como muestra de su agradecimiento, quiere invertir sus ganancias en la cena conmemorativa del centenario del nacimiento del padre de las hermanas, que aceptan a regañadientes, pues ven en los placeres del paladar una perturbación de sus creencias. 
La cena (escena del filme)
Ellas y la comunidad ignoran que Babette es una gran cocinera, y a través de su arte culinario descubren que los placeres de los sentidos no son necesariamente pecaminosos, encontrando además calma a sus desavenencias. El director del filme Gabriel Axel explica: “El arte es una metáfora sobre la libertad que puede conducirnos a la felicidad”.

El filme juega con el contraste, entre la austeridad sombría de la comunidad luterana danesa (con una gama de colores grises, azules apagados, y negros), y la calidez de la cena preparada por la mujer francesa (que tiene colores brillantes y dramáticos, rojos, dorados, y plata reluciente).

La película “El festín de Babette”, tiene como tema central el amor al prójimo, que consigue transformar a la comunidad y a la protagonista.

La cita es este lunes 5 de diciembre, en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00. El debate será conducido por el P. Fernando Carrillo.

A los cinéfilos que nos siguen, les informamos que el próximo lunes 12 de diciembre no habrá sesión de cine-debate.

jueves, 24 de noviembre de 2016

EL BESO DE LA MUJER ARAÑA



Por Daniel Peñaranda Pinto

El ciclo cine y literatura, prosigue este lunes 28 de noviembre con “El beso de la mujer araña” (1985), un filme de Héctor Babenco, basado en la novela homónima de Manuel Puig, con las interpretaciones de William Hurt, Raúl Juliá y Sonia Braga. La película obtuvo premios en los festivales de cine más importantes, siendo además el primer filme independiente en conseguir cuatro nominaciones al Óscar.

“El beso de la mujer araña” se sitúa a inicios de los años 70, durante la época de la represión de las dictaduras militares en Sudamérica.
Los  protagonistas del filme William Hurt (Molina) y Raúl Juliá (Valentín)
Sus personajes centrales son dos presos que comparten una celda, dos marginados sociales de distinta procedencia y condición (un homosexual y un político
idealista), que no tienen nada que darse el uno al otro sino a si mismos. El filme (igual que la novela) hace una reflexión sobre los roles: los dos personajes están oprimidos, prisioneros de sus roles, pero, logran transformar sus identidades en el espacio cerrado de la cárcel.

La película relata la historia de Luis Molina, un decorador de vitrinas, condenado por corrupción de menores, y Valentín Arregui, un periodista encarcelado por su actividad política. Encerrados en aquel espacio oscuro (celda-sala de cine), Molina narra películas, para aliviar el dolor de Valentín, torturado por la policía (las descripciones que hace Molina de su película favorita, están acompañadas de imágenes filmadas en tonos sepia, que contrastan con la fotografía en colores grises y la iluminación de tintes dramáticos de la prisión).
William Hurt, Héctor Babenco y Raúl Juliá, durante el rodaje de la película
El filme inicialmente muestra la incompatibilidad entre los dos personajes, pero forzados a interactuar
en su encierro compartido, y gracias a la mediación de las películas, van intercambiando criterios y progresivamente se acercan, formando un vínculo de amistad, amor fraternal y auto-sacrificio. Babenco explica: “La película trabaja con dos niveles narrativos muy claros. Por un lado, el realismo de las situaciones que los personajes están viviendo, y luego el universo de la fantasía; la fuerza de la película viene de una combinación casi perfecta del lado metafórico, romántico e ingenuo, del soñar despiertos, en contraposición con la dureza del momento que están viviendo”.

La exhibición y posterior análisis del filme se realizará en el auditorio de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.

jueves, 10 de noviembre de 2016

ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO



Por Daniel Peñaranda Pinto

El Cuarto Ciclo de cine-debate continúa este lunes 14 de noviembre con “Ese oscuro objeto del deseo” (1977), un filme dirigido por Luis Buñuel, y nominado a dos Premios Óscar.

La película

“Ese oscuro objeto del deseo” es una adaptación de la novela de Pierre Louÿs “La mujer y el pelele”, y trata sobre una obsesión que nunca puede hacerse realidad, en un clima de atentados e inseguridad.

Don Mateo (Fernando Rey) conoce a Conchita (escena del filme)
El filme narra las desventuras amorosas de don Mateo, un viudo maduro y adinerado que se encapricha de su empleada doméstica Conchita, una muchacha de 18 años que utilizando sus encantos de mujer, atrae y rechaza al mismo tiempo a don Mateo, atormentándolo sádicamente.

Luis Buñuel y las dos Conchitas (Ángela Molina y Carole Bouquet)
El personaje de Conchita fue interpretado por dos actrices: Carole Bouquet y Ángela Molina. Buñuel alterna la actuación de cada una y consigue unir ambas representaciones sin quitar la dualidad del carácter del personaje: Carole Bouquet es serena e inaccesible. Ángela Molina es pasional y provocativa. Ambas son esquivas y manipuladoras. No faltan los toques surrealistas de Buñuel: el desdoblamiento de Conchita, un saco de yute, un ratón, una mosca, una gitana que lleva por niño un cerdito, y el bastidor de la bordadora al final. La película contiene ciertos rasgos de obras anteriores de Buñuel como “El diario de una camarera” (1964), “Bella de día” (1966), y “Tristana” (1970) cintas en que las protagonistas femeninas oscilan entre la ingenuidad y la perversión.

El deseo en el cine de Buñuel

Luis  Buñuel (1900-1983)
“La obra de Buñuel se vertebra en torno a un único divorcio fundamental, dramático e irreparable: el permanente conflicto entra la realidad y el deseo. Desde la brutal imagen del ojo sesgado por la cuchilla al inicio de ‘Un perro andaluz’ hasta la visión de la tela penetrada por la aguja en el brillante epílogo de ‘Ese oscuro objeto del deseo’, el conjunto de la filmografía del director se halla copiosamente poblado por una rica imaginería centrada en la representación de ese irrefrenable deseo que invalida la voluntad -y por tanto toda la posibilidad de libertad real-, que es el primordial móvil de los personajes, pero cuya realización se verá, en última instancia, siempre frustrada por una siempre frustrante realidad.”

La cita es en instalaciones de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00.

Informamos a los cinéfilos que asisten a nuestras sesiones que el lunes 21 de noviembre no habrá función.

viernes, 4 de noviembre de 2016

MÚNICH



Por Daniel Peñaranda Pinto

El Cine Club exhibe “Múnich” (2005), un thriller de espionaje, sobre la operación “Cólera de Dios”, dirigido por el cineasta de origen judío Steven Spielberg, protagonizado por Eric Bana, y nominado a 5 Premios Óscar.

Los hechos

El 6 de septiembre de 1972, durante los Juegos Olímpicos en Múnich, once miembros de la delegación olímpica israelí fueron tomados como rehenes por el comando palestino “Septiembre negro”, que demandaba al gobierno de Israel la liberación de 234 prisioneros. Tras un fallido intento de rescate, murieron los once rehenes, cinco palestinos y un policía alemán. El 8 de septiembre, oficialmente Israel respondió a lo ocurrido en Múnich, bombardeando campos de refugiados palestinos en Siria y Líbano, ocasionando cientos de muertos, entre ellos decenas de civiles.
Golda Meir, Primer Ministro de Israel
Posteriormente, la Primer Ministro israelí Golda Meir y el Mossad (Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales), organizaron la operación “Cólera de Dios”, conformando un grupo secreto, que tenía como objetivo eliminar a once palestinos vinculados a los hechos de Múnich.

La película

El grupo secreto de 5 hombres (escena del filme)
Basada en la novela “Venganza: El relato verídico de una misión contraterrorista israelí” (1984) del escritor canadiense de origen húngaro George Jonas, “Múnich” narra cómo después del atentado contra atletas israelíes, por parte de un grupo armado de palestinos, en las Olimpiadas de Múnich de 1972, Israel, en represalia, envía un grupo de cinco hombres, que viajando por distintos países del mundo durante dos años, van asesinando a las personas implicadas en aquel hecho.

Steven Spielberg, campeón del cine comercial de evasión (“Tiburón”, “E.T.: el extraterrestre”, “Parque Jurásico”,…), adopta su tono serio y presenta “Múnich”, un filme sobre la venganza, mostrando un acontecimiento conmovedor que evoluciona hacia un dilema moral. Spielberg se centra en desvelar en qué medida se vieron afectados los hombres encargados de llevar a cabo aquella misión. El protagonista de la película, luego de matar a algunos, empieza a tener dudas morales y parece sentir remordimientos.

La cita es este lunes 7 de noviembre, en el auditorio de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00, advirtiendo que iniciaremos en hora puntual, debido a la larga duración del filme.


viernes, 28 de octubre de 2016

NUESTRA SEÑORA DE PARÍS



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 31 de octubre, continúa el Cuarto Ciclo de cine-debate con la proyección de “Nuestra Señora de París” (1956), versión franco-italiana de la novela homónima de Victor Hugo, dirigida por Jean Delannoy y coprotagonizada por Gina Lollobrigida y Anthony Quinn.

El director

Jean Delannoy
Jean Delannoy (Francia, 1908-2008) inicia su labor como director de cine con “París-Deauville”(1934). Delannoy alcanza notoriedad con “El eterno retorno” (1943), adaptación moderna de la leyenda medieval de Tristán e Isolda, escrita por Jean Cocteau. En 1946 se consolida obteniendo el Gran Premio del Festival de Cannes con “Sinfonía pastoral”, basada en la novela de André Gide. En 1950 gana en los festivales de cine de Venecia y Berlín con la película “Dios necesita hombres”. Delannoy, conocido por sus adaptaciones literarias, es considerado uno de los representantes del “cine de calidad francés”. En 1954 en los “Cahiers du Cinéma” (Nº 31), François Truffaut, en su famoso artículo “Una cierta tendencia del cine francés”, critica a Delannoy -y a guionistas y otros directores franceses conocidos-, por hacer un cine convencional, reprochándoles su academicismo técnico y su estilo totalmente formulario, que convertía a los clásicos de la literatura francesa en películas predecibles y ostentosas.

El filme

Esmeralda (Gina Lollobrigida)
“Nuestra señora de París” se sitúa en el año 1482 en el París medieval, y trata sobre la bella gitana Esmeralda que bailando (vestida de rojo), en la plaza frente a la catedral de Notre Dame, despierta la pasión de los hombres, en especial la de Claude Frollo, (el alquimista siniestro), Quasimodo (el jorobado campanero), Gringoire (el poeta) y Febo (el capitán de la guardia).  

De entre las varias adaptaciones cinematográficas de la novela de Victor Hugo, la versión de Delannoy, es considerada la representación más fiel de la obra literaria, manteniendo la metáfora original del hombre monstruo con más humanidad que los hombres “normales”, y el mito eterno de la bella y la bestia.

Esmeralda y Quasimodo (escena del filme)

“Nuestra Señora de París” es una tragedia pasional que muestra a Esmeralda y Quasimodo como víctimas de quienes, en aquel momento histórico, detentaban el poder y eran guardianes del orden y la moral.


La cita es en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.

jueves, 13 de octubre de 2016

DE AMOR Y DE SOMBRA



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 17 de octubre el Cine Club exhibe “De amor y de sombra”, versión cinematográfica de la novela homónima de la escritora chilena Isabel Allende, dirigida por Betty Kaplan y coprotagonizada por Jennifer Connelly y Antonio Banderas.

Sobre la novela

Primera edición en español 1984
Basada en un hecho real (el incidente de Lonquén, donde los cadáveres de quince campesinos fueron descubiertos en unos hornos de cal abandonados) y publicada en 1984 (momento en que en Chile, seguía vigente el régimen dictatorial de Augusto Pinochet), “De amor y de sombra” (considerada por su autora como una novela de “denuncia”), estuvo destinada a difundir las violaciones a los Derechos Humanos del gobierno autoritario chileno ante la opinión pública mundial, haciendo visibles: las desapariciones, las torturas y la violencia militar, contribuyendo de esta manera a que la comunidad internacional ejerciera cierta presión para el restablecimiento de la democracia en Chile.

La película

“De amor y de sombra”, es una historia de amor en un contexto oscuro y violento. Ésta coproducción argentina-española, rodada en Buenos Aires, en ingles y estrenada en 1994, aborda temas como el terrorismo de Estado y la censura.
Antonio Banderas y Jennifer Connelly junto a la directora del filme Betty Kaplan
La directora del filme Betty Kaplan, comenta: “Cuando empezamos a hacer la película ‘De amor y de sombra’, basada en el libro de Isabel Allende (una historia latinoamericana de una autora famosa), queríamos que nuestra historia se viera en todos los países del mundo, ese fue nuestro reto, y en este caso, lo logramos”.

Sinopsis

Francisco (Antonio Banderas) e Irene (Jennifer Connelly)
Irene es editora de una revista que vive en pleno gobierno militar en Chile, despreocupa por lo que ocurre en su país. Francisco (simpatizante de la resistencia clandestina) es fotógrafo y acude a ella en busca de trabajo. Realizando una investigación periodística, la pareja descubre un cementerio secreto donde se encuentran campesinos asesinados por el gobierno. Progresivamente Irene toma conciencia de la situación de injusticia que vive su país y se va enamorando de Francisco, pero la vida de ambos está en peligro y deben huir de la represión, para sacar a la luz los crímenes políticos cometidos por la dictadura.

Como es habitual la cita es en el auditorio de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.

Informamos a los cinéfilos que asisten a nuestras sesiones, que debido a la realización de actividades pastorales, el próximo lunes 24 de octubre se suspende nuestra función.

jueves, 6 de octubre de 2016

APOCALYPTO



Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 10 de octubre, el espacio de cine-debate, se suma de manera reflexiva a la conmemoración de los 524 años de la llegada de los españoles a nuestro continente, exhibiendo “Apocalypto”, un filme dirigido, escrito y producido por Mel Gibson, y nominado a tres premios Óscar (2007).

“Apocalypto” es una ficción que se sitúa en el año 1511, en el mundo Maya (usado sólo como telón de fondo), en la víspera del arribo de los españoles. Este filme de acción, cuenta la heroica lucha de un hombre para salvar a su familia.
El  protagonista del filme Garra jaguar (Rudy Youngblood) 
La directora de producción Ana Roth, explica: “‘Apocalypto’ sucede en tres días de la vida de un joven, a quien atrapan para sacrificarlo a los dioses en un ritual. Él logra escapar, porque tiene una mujer a la que ama y a la que tiene que salvar. Escapa y lo persiguen. Esta es una película de acción, que trata sobre un hombre corriendo por su vida (literalmente), y no sobre la cultura Maya”.

Considerado un sádico cinematográfico, Mel Gibson (“Corazón valiente”, “La pasión de Cristo”), muestra a los mayas como salvajes sedientos de sangre, que disfrutan provocando dolor a sus semejantes, despreocupado por alcanzar una visión histórica exacta.


El director de la película Mel Gibson (centro) durante el rodaje
Tomando en cuenta la reputación política conservadora de Gibson, grupos defensores de los derechos de los indígenas, objetaron muchas inexactitudes históricas y arqueológicas, pero fundamentalmente, el enfoque elegido por el director del filme, para retratar con simpleza una cultura compleja como la Maya: un imperio decadente donde los conflictos con otras tribus son dirimidos por la fuerza bruta y que además recurre, entre sus ritos, a sacrificios humanos.

Mel Gibson intentado atenuar las críticas, afirma: “Los mayas fueron una civilización sofisticada y la vez brutal. ‘Apocalypto’ es una parábola de la civilización moderna, que contiene dentro de su ‘progreso’ los gérmenes de la destrucción y avanza día a día hacia al desastre”. Los defensores del filme en concordancia con Gibson, aseguran que “Apocalypto” es una película de acción política, sobre una gran cultura destruida por el miedo y la corrupción (el imperio Maya), y es también una metáfora del imperio contemporáneo.

La cita es en instalaciones de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110, a partir de las 19:00, aclarando que se iniciará en hora puntual, debido a la larga duración de la película.


viernes, 30 de septiembre de 2016

LOS NIÑOS DEL BRASIL



Por Daniel Peñaranda Pinto

El cuarto ciclo de cine-debate, inicia este lunes 3 de octubre con “Los niños del Brasil”, película dirigida por Franklin J. Schaffner, coprotagonizada por Gregory Peck y Laurence Olivier, y nominada a tres premios Óscar de la academia de Hollywood (1979).

Los personajes

Josef Mengele
Josef Mengele (1911-1979), estudió antropología y genética. En 1937 se afilió al partido nazi y en 1938 a las SS. En 1943, como médico, en el campo de concentración de Auschwitz, realizó diversos estudios con prisioneros. Sus investigaciones lo llevaron a hacer experimentos con gemelos para crear nacimientos múltiples, con el fin de aumentar la reproducción selectiva de la raza aria. Terminada la II Guerra Mundial, Mengele apodado “Ángel de la muerte” se instaló en países de Sudamérica donde gobernaban dictaduras militares.

Simon Wiesenthal
Simon Wiesenthal (1908-2005), sobrevivió a los campos de concentración nazis durante la guerra. En 1947 fundó el Centro de Documentación Judío. Wiesenthal ayudó a localizar, capturar y llevar ante la justicia a más de 1.100 criminales de guerra nazis, entre ellos: Adolf Eichmann, Franz Murer y Erich Rajakowitsch. En 2003, luego de 58 años, el apodado “Cazador de nazis”, dio por concluida su tarea.

El filme

“Los niños del Brasil” esta basado en la novela del mismo nombre del escritor Ira Levin, la película fue una de las primeras en abordar el controvertido tema de la clonación humana y es una mezcla de distintos géneros cinematográficos: drama, ciencia ficción y thriller.

La película trata sobre Ezra Lieberman (personaje basado en la vida real de Simon Wiesenthal), un hombre envejecido, pero que con determinación investiga, encontrando el plan secreto más aterrador e importante en su labor como cazador de nazis. 
Uno de los clones de Hitler, conversando con Ezra Lieberman (escena del filme)
Encabezados por el Dr. Josef Mengele, un grupo de antiguos oficiales nazis que escaparon de Alemania a Sudamérica, intentan continuar con un proyecto audaz (que comenzó años atrás): establecer el Cuarto Reich, a través de decenas de clones de Adolf Hitler, que se encuentran diseminados en distintos lugares del mundo.

Como es habitual la cita es en el auditorio del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.

jueves, 15 de septiembre de 2016

TRECE DÍAS



Por Daniel Peñaranda Pinto

El tercer ciclo de cine-debate cierra este lunes 19 de septiembre con “Trece días”, un thriller político, sobre la Crisis de los Misiles, dirigido por Roger Donaldson y protagonizado por Kevin Costner.

Contexto histórico

En octubre de 1962, una serie de fotografías aéreas tomadas por aviones espía de los Estados Unidos, mostraban que la Unión Soviética tenía bases de misiles nucleares en Cuba que podían alcanzar el territorio estadounidense. Este hecho conduce a que las dos superpotencias militares más poderosas del mundo entren en conflicto; los líderes enfrentados son: John F. Kennedy por EE.UU. y Nikita Khrushchev por la URSS.

La película

Contada desde la perspectiva norteamericana, “Trece días” (2000) recrea uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Fría. Gran parte de las escenas tienen lugar en la Casa Blanca, centrándose en un pequeño número de personas clave del gobierno de John F. Kennedy, destacando la alta tensión entre el Presidente y sus asesores militares que constantemente presionan para bombardear e invadir Cuba.

La pieza clave del filme es Kenny O’Donnell, amigo y hombre de confianza de los hermanos Kennedy. A través de O’Donnell, el espectador puede entrar al interior de la Casa Blanca, un mundo de reuniones, tensiones internas, conspiraciones y decisiones políticas.

Steven Culp (Robert Kennedy), Kevin Costner (Kenny O'Donnell) y Bruce Greenwood (John F. Kennedy)
Basado en el libro, “Las cintas de Kennedy: dentro de la Casa Blanca durante la Crisis de los Misiles” (1997), el filme retrata a los hermanos John y Robert Kennedy como humanistas, conciliadores, y prudentes estadistas, intentado revitalizar su leyenda para las nuevas generaciones. En resumen la película trata de lo cerca que estuvo la humanidad de la III Guerra Mundial y cómo a pesar de lo complicado de la situación, Kennedy y Khrushchev, evitaron una catástrofe nuclear.

La exhibición y posterior discusión sobre el filme se realizará en instalaciones del Cine Club “Lunes de película”, Baptista Nº 110 esquina Heroínas, a partir de las 19:00, aclarando que se iniciará en hora puntual debido a la larga duración de la película.

Informamos a los cinéfilos que asisten a nuestras sesiones, que debido a la realización de actividades pastorales, el próximo lunes 26 de septiembre se suspende nuestra función.

jueves, 8 de septiembre de 2016

EL ESPANTAPÁJAROS





Por Daniel Peñaranda Pinto

Este lunes 12 de septiembre, a las 19:00, el Cine Club exhibe “El espantapájaros”, una road movie, dirigida por Jerry Schatzberg, coprotagonizada por Gene Hackman y Al Pacino, y ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes (1973).

El director

Jerry Schatzberg (1973)
Jerry Schatzberg (Nueva York, 1927) trabajó inicialmente como fotógrafo de moda para revistas como Vogue, McCalls, Esquire y Glamour. Schatzberg también alcanzó prestigio como retratista de notables artistas y celebridades  de los 60, como Bob Dylan, Francis Ford Coppola, Andy Warhol, Fidel Castro, Jimi Hendrix, Catherine Denueve y The Rolling Stones. A principios de los 70, luego de dirigir algunos comerciales para televisión, Schatzberg, debuta como director de cine. Sus tres primeras películas: “Confesiones de una modelo” (1970), “Pánico en Needle Park” (1971) y “El espantapájaros” (1973), son parte de los trabajos producidos dentro del movimiento de renovación del cine norteamericano denominado “Nuevo Hollywood”.

La película

Gene Hackman (Max) y Al Pacino (Lion)
“El espantapájaros” trata sobre un par de vagabundos que recorren Norteamérica (de California a Pittsburgh), por caminos solitarios, compartiendo sueños y adversidades, construyendo progresivamente una amistad sincera.

Los protagonistas son dos parias sociales. El temperamental y áspero Max, que acaba de salir de la cárcel y quiere llegar a Pittsburgh, para abrir un negocio de lavado de autos (idea que parece ser sólo la excusa que le ayuda a seguir adelante). Y el joven extrovertido y casi infantil Lion, un exmarinero que quiere llegar a Detroit para conocer a su hijo a quien nunca ha visto. Dos marginados con objetivos modestos, que se encuentran en una carretera solitaria bajo un cielo sombrío y nublado, iniciando su amistad por un simple acto de bondad de Lion.

En el filme destaca el contraste entre los protagonistas de personalidades radicalmente opuestas. Max, utiliza la violencia para dar una falsa impresión de fuerza y valentía. Lion, por su parte, utiliza el humor para relacionarse con la gente y resolver dificultades. A pesar de las diferencias entre ambos, la solidaridad aprendida en la soledad compartida, hace que estos compañeros de viaje se conviertan en verdaderos amigos.

La cita es en instalaciones de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas.